Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Entrevistasescena

Gala Martínez-Romero: “Medea ha sido señalada durante siglos”

 Que esté loca no significa que no tenga la razón.

Traidora, bruja, asesina. Medea siempre ha sido juzgada y estigmatizada. El asesinato de sus propios hijos por celos pesa como una losa, pero quedarse con esa versión pérfida del personaje es estancarse en la superficie. Esto bien lo sabe Gala Martínez-Romero, directora e intérprete de MedeA. Anarquía y libertad, un monólogo libre, performativo y personal sobre este célebre personaje clásico.

Gala Martínez-Romero da vida a la anárquica Medea

“Ahora mismo para mí Medea es todo”, comenta Gala con contundencia. Esta abulense, siempre a caballo entre Alicante, Madrid y Galicia, está a punto de estrenar la versión larga de su segunda obra como creadora (La primera fue  la pieza de microteatro Puta vida. Traxicomedia en dous actos). Está nerviosa, el tiempo apremia, pero también muy feliz por poder mostrar el resultado final de un proyecto en el que lleva trabajando varios años. La idea surgió mientras estudiaba el segundo año de formación en la escuela de teatro y danza Espazo Aberto de Santiago de Compostela. “Mi profesor y director de la escuela, Carlos Neira, me propuso investigar sobre Medea y me animó a escribir un texto propio”. El resultado fue una breve muestra de la que afloraron las ganas de seguir ahondando en este personaje tan “profundo y potente”.

En MedeA. Anarquía y libertad, la dramaturga y actriz toca temas trascendentes para ella como la moral, la justicia y el empoderamiento femenino. “Medea es espectacular y como tantos personajes femeninos ha sido señalado durante siglos”. Con su Medea quiere reclamar justicia para este mito clásico e invitar al espectador a escuchar su versión de los hechos. Donde algunos ven a una tirana, Gala ve a una transgresora, a una mujer revolucionaria y desafiante. Una feminista, como ella misma también se declara. Feminista tanto en su vida personal como en lo profesional, de ahí que haya fundando en el 2019 la compañía gallega Remolacha Producións, buscando generar espacios, formatos y espectáculos de varios géneros donde el papel de la mujer sea central.

Periodista, actriz y cómica. Gala es polifacética e incansable. Aunque está acostumbrada a trabajar en solitario, esta vez cuenta con un equipo que le está dando todo el soporte que necesita, “trabajar con personas que admiras es la hostia”, comenta. A su lado, dirigiendo la obra, se encuentra el creador cultural Antón Coucheiro (Cou), director y actor de largo recorrido en el sector escénico gallego. Gala y Cou son socios (juntos fundaron el laboratorio y espacio creativo Espontánea) y, sobre todo, amigos. Gracias a Cou está encontrado cosas nuevas en su texto, “me ayuda tener un visión externa como la suya”, algo que le da la oportunidad de acercarse al personaje desde sitios que antes le parecían impensables. “Me está enseñando a quitarle peso a Medea, a aprender a reírme un poco del personaje”. Además de Cou, tras la creación del espacio sonoro encontramos al productor y compositor musical Javier Lemus. “Ha sido el primero con el que empecé a colaborar y enseguida supo captar la esencia de lo que estaba buscando… está siendo muy bonito trabajar con él”. Por último, la artista multidisciplinar Beatriz Rubio se encarga del espacio lumínico de la pieza, “ella es muy creativa, la admiro mucho y me encanta lo que está creando conmigo, aumentando mi corporalidad mediante un juego de luces y sombras”.

Ya sea sola o acompañada, Gala da muestras de ser una todoterreno imparable. Ahora, en mitad de los ensayos de Medea, con la conciencia de haber madurado como artista, se siente capaz de afrontar nuevos retos como este que tiene entre manos y como otros que vendrán.

Medea os invita a revisar su sentencia el jueves 27 y el viernes 28 de mayo, a las 20h, en la madrileña sala Plot Point.
Entradas aquí.
Adela Bértolo

Correveidile de profesión y farandulera de nacimiento. Mis impulsos artísticos me retienen, por el momento, en Madrid, donde, entre talleres de clown e improvisación teatral, siempre saco un hueco para bombardear Nokton Magazine con artículos de teatro, cine y demás temas culturales. Y todo ello bajo un gran lema: "Defiende tu sombrero por muy ridículo que parezca", (palabra de Asier; un niño raro).

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace