Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: A concienciapantalla

Fundación Robo: la canción popular como crítica y reflexión

 

El 15 de mayo de 2011 empezó un movimiento social en las calles de muchas ciudades españolas lleno de reivindicación. El espíritu y las ganas de cambiar las cosas recalcó en muchos e invitó a la gente a protestar y a salir de sus casas. La Fundación Robo surgió en este marco de protestas como una idea colectiva musical en la que aunar fuerzas para canalizar la rabia contra la situación y el sistema actual. Abierto a todo tipo de colaboraciones se buscaba, sobre todo, recuperar esa canción protesta que tan perdida había estado en los últimos años (fagocitada por la cultura de la Transición) en lo que a pop-rock se refiere. «Había que abrir la ventana y echar un vistazo a lo que pasaba fuera» y así hicieron. La iniciativa para que este proyecto prosperase la tomaron Roberto Herreros (Grande-Marlaska, Ladinamo), Karlos Osinaga (Lisabö, Bidehuts) y Joseba Irazoki (Atom Rhumba).

Poco a poco se han ido incorporando más nombres al proyecto como los de Nacho Vegas, Refree, Triángulo de Amor Bizarro, Grupo de Expertos Solynieve, Albert Pla, Wild Honey, Julieta Venegas, Pauline en la Playa, Pony Bravo, Miren Iza… y así hasta llegar a 32 nombres. Uno de los músicos más destacados, Nacho Vegas escribió la canción Cómo hacer crac expresamente para la Fundación y de ahí surgió el (imprescindible) EP del mismo nombre con canciones como Dos bandos o Marquesita.

httpv://youtu.be/ER-56cEvgqs

El documental casero Populismo musical recopila el año de vida que cumple esta iniciativa. Dirigida por por Jordi Castells, incluye actuaciones y entrevistas con muchos de los músicos que han formado parte en ella. Un documental que se puede ver online pero que también forma parte del pack puesto a la venta y que incluye un doble CD con todas las aportaciones recibidas (se puede escuchar en su Bandcamp: con descarga gratuita y licencia creative commons) y cuatro temas inéditos, un extenso libreto y un DVD con tres videoclips y dicha película.

httpv://vimeo.com/68901711

 

Aquí no termina todo porque Fundación Robo también tiene una facción literaria, Asalto: textos breves y, sobre todo, un intento de convertir la frustración en energía política.

Qué bonito es el mundo piramidal 
Que se joda el que no tenga sanidad 
Haber aprendido a robar 
Haber aprendido a robar 
Haber aprendido a robar.

Fotos: ZEMOS98 (cc) / REAS Esukadi (cc)

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace