Nokton Magazine - Revista cultural
Ya suenan tambores y bombos en el Bajo Aragón turolense, una tierra en la que Semana Santa no se entiende sin ellos. Entre el estruendo hay muchas opciones para tomar un momento de relax y respirar hondo. Una fotografía de Luis Buñuel tocando el tambor nos recibe en la entrada de Calanda, su pueblo. En el centro dedicado a su figura, Nazarín está muy presente con una exposición fotográfica en torno a Álvarez Bravo, el responsable de la foto fija de la película. A media hora en coche, en Híjar, un joven artista local expone las virguerías que poca gente como él puede hacer.
Calanda e Híjar son, junto a Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén los pueblos de la Ruta del Tambor y Bombo. Todos viven sus días grandes en torno al tambor y lo mejor es darse una vuelta por todos ellos. El visitante tiene opciones en cada uno de los pueblos y para todos los gustos y todo a precios simbólicos.
El Centro Buñuel Calanda (CBC), además de una planta completa dedicada al cineasta Luis Buñuel, embajador del tambor allá por donde su carrera le llevó, dispone de un espacio expositivo. Hasta el 24 de mayo se puede contemplar la muestra La presencia de una ausencia, un homenaje del fotógrafo aragonés Rafael Navarro a su colega mexicano Manuel Álvarez Bravo. Fue colaborador de Buñuel en su etapa mexicana y es el autor, entre otras cosas, de la foto fija en la película Nazarín. Álvarez Bravo es una figura interesantísima y por ello Navarro consideró que su legado podía ser objeto de una serie. Falleció en 2002 a la edad de 100 años y el aragonés, Premio Aragón Goya y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, pasó un tiempo fotografiando su casa y su estudio tal y como quedaron cuando su centenario dueño falleció. Sacia esa parte curiosa de todo ser humano por saber cómo viven los genios y los objetos que capta en su cámara parecen hablar y, sobre todo, invitan a una reflexión acerca de la huella que pretendemos dejar en nuestra marcha. El CBC abre de martes a domingo y el precio de entrada oscila entre los 3,5 y 2,5€.
El cine está presente en Calanda cada Viernes Santo en la Rompida de la Hora. Este año el encargado de dar el primer mazazo al bombo gigante es el actor Fernando Tejero.
Convendría no borrar de la memoria el nombre de Álex Mirasol, un joven artista hijarano que expone en la Sala de Arte Contemporáneo del Centro de Estudios del Bajo Martín en Híjar su siempre sorprendente obra. Una mezcla de diferentes técnicas entre las que destacan sus retratos con bolígrafo. Bruce Springsteen, Nelson Mandela y Mick Jagger entre otros saludan con un realismo apabullante que casi incita a devolver el “buenos días”. Las estrellas se mezclan entre cuadros de grandes dimensiones de tamborileros de Híjar, otra de las pasiones de Mirasol. La sala está abierta sábados de 17:00 a 19:00h. y domingos de 11:00 a 13:00h. La entrada es libre.
Fotos: lioliz (cc) / Beatriz Severino para el Periódico La Comarca / Beatriz Severino
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…