Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Mandamientospantalla

Feminismo y celuloide de allende los mares

Meryl Streep se pone de pie y aplaude entusiasmada el discurso que está escuchando. Esa escena se repite en bucle en cientos de gifs que inundan internet con distintos significados, subtítulos y memes para ilustrar cualquier chorrada que se nos ocurra. Pero la Streep no aplaudía una perorata sobre un tema baladí, lo hacía ante una denuncia pública del trato inferior que reciben las mujeres en el sector del cine. Actrices, directoras, técnicas, que por el simple hecho de ser mujeres cobran sueldos inferiores, tienen unos niveles de competitividad superiores y son menos reconocidas que sus colegas del sexo masculino.

La ganadora de un Óscar por sus interpretación en La dama de hierro (2012) de Margaret Thatcher, ejemplo de mujer masculinizada en la historia, es uno los rostros más activos de una corriente de reivindicación feminista que recorre Hollywood poniendo el acento en cosas tan obvias como el papel de la mujer en la sociedad. Junto a ella podemos ver a actrices más jóvenes como Jennifer Lawrence o directoras como Kathryn Bigelow, que sirven de ejemplo y referencia en la lucha para mujeres de todo el mundo. Pero no son las primeras que son vistas a este lado del Atlántico como una suerte de faro guía. Allá por los años felices años 20 del pasado siglo (y de ahí en adelante) ya había un nutrido grupo de mujeres que por su mentalidad, imagen o una combinación de todo inspiraban a féminas de medio mundo, y las españolas no iban a ser menos.


Mae West

Brillante, irónica y hacía lo que le daba la gana. Una mujer con carácter que abordaba desde su libertad temas que en su época no eran fáciles, y que hoy tampoco lo siguen siendo. De ella se recuerdan sobre todo sus curvas y sus frases con doble sentido claramente erótico, pero la huella que dejó llegó hasta la portada del Sargent Pepper’s de los Beatles, ícono de la cultura popular del siglo XX.

Marlene Dietrich

Pasó los últimos años de su vida muy lejos de los focos para evitar que se empañara la imagen enigmática que se había cultivado a lo largo de su carrera. Su sexualidad siempre estuvo en el punto de mira y su compleja forma de ser le granjeó no pocos enemigos, pero su forma de fumar y de vestir, convirtiendo los pantalones en una seña de identidad, la convirtieron en un referente para muchas mujeres europeas.

Tina Modotti

Esta actriz y fotógrafa italiana participó en el mundo del cine casi de manera accidental, pero su aparición delante de la cámara no pasó desapercibida. Tenía una fortísima conciencia social y un concepto estético fuera de lo común en su época, lo que la llevó desde entrar en círculos intelectuales en los que participaban Diego Rivera o Frida Kahlo, hasta integrarse en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil española.

Virginia Bradford

Nacida en 1899, decidió que antes de dedicarse a la interpretación estudiaría una carrera y tendría una profesión, por lo que era fácil ver a Virginia Bradford cubriendo la actualidad como periodista en su Memphis natal. Su filmografía no es muy extensa, pero su paso a la historia viene más por su libertad intelectual, vinculada a movimientos de izquierdas, que por sus papeles en el cine, aunque el cine mudo le debe un lugar destacado.

Katharine Hepburn

No tenía pelos en la lengua y huía de todo aquello que supusiera ponerse en el escaparate de la opinión pública. Se casó muy joven y pronto se divorció, por lo que el resto de su vida la vivió como un auténtico ejemplo de mujer independiente y fuerte, tanto como los personajes a los que interpretaba, féminas valientes como Leonor de Aquitania en El león en invierno o Tracy Lord en Historias de Filadelfia.

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

3 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

4 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace