Nokton Magazine - Revista cultural

‘Fuck Society’ ha hackeado nuestra democracia

Estamos en ese punto del año en el que todos son listas de éxitos, listas de decepciones, listas de propósitos y así hasta el infinito. Hacer balance del año que se termina es tan bueno como esperar lo mejor del siguiente, pero no siempre se pueden resumir tan rápido las hazañas realizadas en un transcurso de tiempo. Es por eso que queremos ahondar, después de las elecciones del 20D, en un terreno en el que Internet es protagonista.

Cada década tiene su particular héroe cinematográfico. No hay duda de que el gánster, el cowboy o el vampiro serían algunos de los símbolos con los que el cine ha traducido el malestar cultural de su época. Ahora es el turno del hacker. Desde la visionaria novela de Douglas Copland, Microsiervos (1995), ya sabíamos que los nerds tecnológicos, los geeks (aficionados a la tecnología), los freakies de la tecnología tendrían la atención que merecían; lo que desconocíamos acaso es que los personajes de la novela de Coupland (que recuerdan los cumpleaños de sus amigos gracias a una aplicación del ordenador, y que prefieren chatear a conversar en la cafetería) éramos nosotros en el futuro, convertidos en cyborgs (ser formado por materia viva y dispositivos electrónicos), nacidos con un smartphone.

Mr. Robot es la serie que capta esa melodía que venía oyéndose desde mucho antes de Wikileaks, antes de Julian Assange, antes de que Edward Snowden revelara un sistema global de rastreo de información que viola todos los derechos de privacidad: el hacker se infiltra en redes y se salta protocolos de seguridad en busca de los datos que nos están robando, la privacidad… Es una suerte de anarquista o libertario (o antisistema, según se mire) que lucha por la libertad. O esa es la imagen romántica del hacker y la razón por la que Anonymous usa la máscara del personaje de V de Vendetta, la novela gráfica de Alan Moore y David Lloyd, donde su protagonista (otro anarquista) socava los cimientos de un gobierno fascista en una Inglaterra distópica.

En la serie escrita por Sam Esmail (un perfecto desconocido, casi sin currículum artístico), hay también una maligna corporación responsable de la muerte del padre del protagonista, un grupo de hackers dispuestos a cambiar el mundo, pantallas parpadeantes de ordenador con líneas de código para entrar en servidores prohibidos, identidades hackeadas para rastrear los emails que escribimos, nuestro perfil de Facebook, Twitter, las páginas porno que visitamos…

Anonymus y #OPParis

No son pequeñas las redes de Anonymus a través de la red, un enjambre de hackers conectados pueden hacer mucho daño a la vez. Si en Mr. Robot pudimos ver cómo le hacían un hackeo a la democracia, aquí tras los atentados a la revista satírica Charlie Hebdopublicaron en una web los listados de 9.200 tuiteros, supuestamente afines y vinculados a ISIS. La amenaza se ha redoblado ahora, tras los atentados de París: Anonymous, por medio de sus característico vídeo (usan a menudo el mismo, cambiando el texto, igual que en la serie) anuncia el mayor ciberataque contra los yihadistas: «La guerra ha estallado, preparaos. El pueblo francés es más fuerte que nada», dicen antes de despedirse dando el pésame a los familiares de las víctimas y afirmando: «Somos Anonymous, somos legión. No perdonaremos, no olvidaremos. Esperadnos». Además de la máscara, la voz que usan en sus comunicados, creada por un sintetizador, Loquendo, se ha convertido en una de sus insignias – otra cosa que también ha copiado Mr Robot – .

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace