Nokton Magazine - Revista cultural
A conciencia

Esta Navidad regala autoras: seis títulos imprescindibles

No hay nada mejor que hacer listas para saber cómo ha ido el año. 2018 y finales de 2017 han dejado muy buena literatura, lecturas por descubrir, nombres que brillan por sí mismos y otros imprescindibles o poco conocidos. La visibilidad es importante cuando se trata de reivindicar, a pesar de que en la listas de «lo mejor del año» no siempre veamos títulos donde hay una mujer detrás, este año algunos de los premios más importantes se los han llevado escritoras y eso es motivo de celebración.

Aquí van nuestras recomendaciones para cerrar 2018:

Cara de Pan – Sara Mesa

Las historias de Sara Mesa (Madrid, 1976) nunca pasan por lugares comunes, en su última novela editada por Anagrama nos acerca a la relación de sus protagonistas, dos seres desarraigados, en una defensa por la inadaptación y la diferencia. La historia tiene su germen en el relato de A contrapelo que escribió para una antología de la editorial Rata:_ Una inspiración que va desde Orfeo desciende de Tenesse Williams a Piel de Serpiente de Sidney Lumet y que pasa por los paseos de la autora en el parque Amate de Sevilla cuando tenía la edad de Casi.

El funeral de Lolita – Luna Miguel

Luna Miguel (Alcalá de Henares, 1990) debuta en la novela tras haber publicado varios poemarios y lo hace con la historia de una Lolita moderna. Helena es una crítica gastronómica que recibe un día la noticia de que su profesor Roberto acaba de fallecer. Este acontecimiento trastoca todos los planes de la protagonista y hace que se enfrente a un pasado doloroso y lleno de aristas donde la autora mueve los hilos para enseñarnos la relación de poder que tenía el profesor sobre la alumna. Un libro que ahonda en la adolescencia, en la muerte, en la comida y en las relaciones que perfilan nuestra personalidad. Edita Lumen.

Un paseo por la vida de Simone de Beauvoir – Carmen G. Cueva

La segunda incursión en la literatura por parte de Carmen G. Cueva (Sevilla, 1986) llega también de la mano de la ilustradora Mar Hernández – Malota – y de Lumen, trás Mamá quiero ser feminista, Carmen relata aquí la vida de Simone De Beauvoir (la madre de El segundo sexo), sus hitos, sus contradicciones, sus obras, su relación con Sartre y cómo era vivir en una época donde el empoderamiento femenino aún estaba en sus inicios.

Tiempos de swing – Zadie Smith

La quinta novela de Zadie Smith (UK, 1975) llega en un momento perfecto para hacer una retrospectiva de la británica, para leerla si no lo has hecho antes o descubrirla con su primera novela Dientes blancos que escribió con tan solo 24 años. En Tiempos de Swing (Salamandra), la autora regresa al londinense barrio de Willesden para contarnos la historia de dos amigas que tienen que separse. Una novela donde la desigualdad racial y la clase social están presentes en todo momento y ella los radiografía a la perfección.

No sabes lo que me cuesta escribir esto – Olivia Rueda

Olivia Rueda sufrió un ataque epiléptico y un ictus que la dejó sin hablar, olvidó cómo era formar palabras y tuvo que empezar de cero para comunicarse con sus hijos, con su marido y con el resto del mundo en general. Esta autobiografía editada por Blackie Books es una pequeña joya que deja un regusto a superación, a ganas de volver a empezar y a no tirar la toalla. Rueda nos enseña lo duro que fue y aprendemos con ella a rehacer las palabras, esas que a veces nos salen solas y otras cuesta tanto sacarlas de nuestra cabeza.

El sol y sus flores – Rupi Kaur

Rupi Kaur (Punjab, 1992) llega de nuevo con otro poemario, editado por Planeta y traducido por Elvira Sastre, para hacernos aflorar los sentimientos. En este tomo que se estructura en varias partes diferenciadas, nos cuenta historias preciosos y otras llenas de pena, tanto de su experiencia personal como de su familia y de sus relaciones y otras que van sobre feminismo, empoderamiento y sororidad. Sabe cómo hacernos empatizar, guardar sus poemas para siempre y poner cientos de post-it puede ser la mejor opción. La poesía de Kaur nos llega como agua en el desierto.

Enlaces relacionados:
Esta Navidad regala autoras 2017: porque la vibilidad siempre es importante.
Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace