Nokton Magazine - Revista cultural

Entrar en ‘La mirada del otro’

En 2014 recibí un impacto. Con la metralla en los ojos, me quedé muda, sentada en medio del cine, con un maremágnum de sentimientos encontrados y un murmullo de disidencia a mi alrededor que podía compararse con los frentes que eclosionaban en mi cabeza. Un amigo me había recomendado un documental sobre una amistad nacida en Pamplona, consolidada en la ikastola, y yo le tomé el guante.

Así conocí Asier ETA biok (Asier y yo), el largometraje en el que el actor y director Aitor Merino intentaba explicar a propios y extraños cómo pudo mantener una amistad asediada por enormes diferencias. Un equilibrio de contrarios que, observado desde fuera, era casi imposible comprender. Mientras Aitor empezaba su vida en Madrid, Asier, su amigo del alma, ingresaba a la orden de la banda terrorista ETA. En frío, todo aquello parecía una auténtica locura. Sin embargo, a través del denominador común -lo humano-, las gafas se transformaban en una puerta giratoria intrincada de reflexión. No de la verdad verdadera. Sólo de una perspectiva nueva.

Víctima y victimario cara a cara en escena

Con este pensamiento, el de girar la posición desde la que se asiente, nació La mirada del otro. El segundo montaje sobre el conflicto vasco de la compañía Proyecto 43-2, revive en escena los encuentros que se produjeron a partir de 2011 entre víctimas de la banda terrorista y presos arrepentidos de la organización armada. Bajo la dirección de Chani Martín, víctima y victimario discurren en paralelo, y en el centro, una figura abona, prepara e intermedia en un terreno de minas que con el trascurso del tiempo ha desembocado en un páramo de dolor desencajado.

María San Miguel (encargada de la dramaturgia junto a Martín), Pablo Rodríguez y Ruth Cabeza ponen la piel y la palabra al servicio de un montaje que desde su simplicidad y complicidad, sin cátedras ni dogmas unidireccionales, plantea el diálogo como vía para cambiar y construir la memoria colectiva. “Más allá de la justicia (imposible de satisfacer en estos casos) –dirime Chani Martín- hay seres humanos que, a través del perdón, han sido capaces de comprometerse con el futuro de la paz. Gente con motivos suficientes para pasar el resto de sus días odiando y habitando el rencor, deciden dar un paso adelante”. La hija del concejal asesinado mira a los ojos al verdugo de su «aita», entra en la mirada del otro. Y entre las butacas, la contradicción, alimenta, que no cierra, el proceso.

La mirada del otro puede verse en Teatro del barrio el domingo 20 de diciembre (21:30h), viernes 15 de enero (20h), domingo 17 de enero (18h), sábado 23 de enero (20h) y domingo 24 de enero (18h). Precio entrada anticipada: 15 euros. Entrada en taquilla el día de la función: 16 euros.

 

Mariasun Miquel

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace