Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteHay plan

Ellen Gallagher, en un océano del arte

La primera exposición de Ellen Gallagher (1965, Rhode Island) llegó a España en 2022, después de que la artista ya llevase dos décadas creando su producción artística y demostrando un argumentario consolidado desde el que pone el foco en las causas raciales y ecológicas.

La exposición (ya finalizada) la abría una instalación que sumergía al visitante en los fondos marinos para acercarle a las profundidades marinas y, a través de ellas, a tomar conciencia de todo lo que esconden los océanos, desde su emergencia climática y por ejemplo la desaparición de cetáceos, a la vida de los emigrantes que el mar se lleva. Lo consigue con creces a través de telas luminosas y las instalaciones fílmicas que componen la pieza. En este caso, trabaja de nuevo para el formato audiovisual con uno de sus colaboradores más asiduos, Edjar Cleijne (Holanda, 1963).

Y es que la concienciación abarca toda la obra de Gallagher. Lo político y lo ecológico se entremezcla en sus obras en las que trabaja diferentes formatos como la pintura, el papel, los grabados o el video. Impactan especialmente piezas como Black Paintings, una serie de obras monocromáticas en las que el negro lo es todo y se cruza con la abstracción geométrica para hacer surgir imágenes cargadas de contenido que requieren al espectador moverse y focalizarse para enfrentarse al discurso que emanan. Gallagher comenzó la serie en 1998 (una de las primeras piezas se encuentra en la Tate Modern) y aborda de nueva en ella las temáticas sobre las que gira su trabajo; lo afroamericano y la ecología.

DeLuxe, Ellen Gallagher.

Otras piezas rozan más de cerca la cultura popular, como es el caso de DeLuxe (además de en la exposición que tuvo lugar en el Centro Botín, puede verse en el MoMA). En ella la artista parte de páginas y anuncios de revistas dirigidas al público afroamericano como Sepia, Our World o Ebony y, a partir de ellas, transforma esas imágenes cargadas de celebridades y campañas publicitarias a través del collage incorporando materiales como el terciopelo, los globos o la tecnología digital.

La obra de Ellen Gallagher es mucho más extensa, en la que también se encuentra con temáticas cercanas al mito, y en todos sus trabajos consigue que quien se sitúe frente a ellos recapacite a través de obras cargadas de una energía única que mediante visuales detallistas cuenta mucho más de lo que se muestra.

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace