Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: chispazos

El viaje y sus culturas: un festival en la maleta

Viajar en tu ciudad cuando subes al autobús de línea. Viajar por trabajo y que no puedas ver nada más que la sala de reuniones y tu habitación del hotel. Viajar para que tu mundo cambie y regreses siendo otra persona que viste tu cuerpo y tu piel como si fuera un disfraz. Viajar es una actitud. El porcentaje de personas que responden “un viaje” cuando les toca un pellizco en la lotería o en un concurso de televisión sólo se ve superado por aquellos que dicen que usarán el dinero para “tapa agujeros”. Porque nunca nada puede ser lo mismo cuando decides iniciar un viaje, y con esta idea llega a Madrid el festival El viaje y sus culturas, un evento cultural y multidisciplinar, único en España por sus características, que dedica esta primera convocatoria a las metrópolis, bajo el título Las ciudades visibles.

Hasta el próximo día 28 de febrero, este encuentro para los amantes del viaje ofrecerá una programación de actividades variadas que contarán con la participación de destacados viajeros, escritores, periodistas, artistas, ensayistas, historiadores, blogueros, etc., como Javier Reverte, Enric González, Patricia Almarcegui, protagonistas de encuentros, mesas redondas y debates sobre los distintos aspectos del viaje, como acto y como filosofía, o Carlos de Hita, responsable de una instalación sonora en la Sala de Bóvedas del Centro Cultural de Conde Duque que nos sumerge en una geografía urbana invisible común a cualquier gran urbe del mundo. El itinerario propuesto por el festival también caminará por el cine con películas con ciudades como protagonistas, música que nos llevará a los barrios andalusíes con más sabor, safaris fotográficos para descubrir los secretos de la “flora y fauna” de Madrid, librerías viajeras o guiados por unos paseos distintos que nos muestran una ciudad que nunca supimos que existía.

Esta primera edición del festival El viaje y sus culturas es posible gracias a La Línea del Horizonte Factory, con la colaboración del Centro Cultural de Conde Duque, la Sociedad Geográfica Española, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid y Casa Árabe, donde se celebrarán las actividades programadas.

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Compartir
Publicado por
Maite Urcelay
Etiquetas: viajar

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace