Nokton Magazine - Revista cultural

El legado de Don Juan; heredarás la risa

La risa siempre ha sido el mejor de los antídotos para, durante un paréntesis de tiempo, sacudirse de encima los problemas y evadirse un poco de la realidad. Actualmente, los medios de comunicación nos sorprenden cada día con nuevos casos de corrupción política o noticias de igual o peor índole y la gente necesita divertirse y desconectar. El simple hecho de que una obra de teatro consiga este propósito ya es más que meritorio.  Según el actor Carlos Pulido, esta sana evasión es lo que la compañía Oro en Paño ofrece con El Legado de Don Juan, una obra que ya empieza a hacer cierto ruido dentro del panorama teatral alternativo de Madrid y que le debe su éxito de público al boca a boca y a las buenas críticas recibidas en Atrapalo.com. En cada función los espectadores “se van a reír, se lo van a pasar bien… es una obra para despejarse durante hora y media y echarte unas risas con tus amigos”.

Movidos por la curiosidad, en Nokton Magazine nos hemos querido acercar a la Sala Tú – donde El legado de Don Juan está en cartel desde mayo- para comprobar si las palabras de Pulido eran ciertas, y nos hemos encontrado con una comedia sencilla, algo gamberra, que posee ciertas dosis de suspense y hasta una pizca de crítica social – con una alusión, en clave de humor, a la situación actual de la juventud española en la que, desgraciadamente, muchos jóvenes están en paro o se han colgado la banda de eternos universitarios-.

Susana Domínguez, Carlos pulido y Juan Olivares en un momento de la función.

La trama es una alocada historia que gira alrededor de la herencia de un enigmático caballero, Don Juan, a repartir entre cuatro pintorescos desconocidos: Ana, una estudiante perpetua de teología amante de los chistes malos y que va a experimentar un despertar tanto personal como sexual; Norma, una prostituta sin pelos en la lengua, pero con buen fondo; Fernando, un ladronzuelo de pocas luces; y Octavio, un introvertido y traumatizado masajista –bueno, fisioterapeuta en busca de empleo…bueno… él tampoco da un palo al agua-. Pero ¿quién era este caballero de literario nombre? ¿Qué relación tenía con cada uno de los posibles herederos allí reunidos? ¿En qué consiste el legado prometido: dinero, tierras…? Poco a poco los personajes le irán dando respuesta a estas preguntas –con ellos también el público-, al tiempo que realizarán un descubrimiento personal.

A la salida de la función nos citamos con Pulido que nos comenta que tanto la creación de este proyecto teatral como de la compañía surgió de las ganas de trabajar juntos que tenían los intérpretes. De esta manera, Susana Domínguez –Ana- , Eva Trancón –Norma-  y Juan Olivares – Fernando-,  se embarcaron, al lado de Carlos -Octavio-,  en esta aventura escénica que ya está empezando a dar sus frutos. “Llenamos todos los días y estamos encantados”, explica Carlos, a quien le gusta comparar esta pieza teatral, por el estilo de gags y personajes, con un capítulo de Friends o de la española Aída.

El director Guillermo Amaya le hace un breve guiño al Don Juan Tenorio de Zorrila.

Detrás de la dirección  encontramos a Guillermo Amaya, actor teatral y director de escena – mayoritariamente ópera- , afincado en Alemania y que debuta ahora como dramaturgo. Amante de las obras clásicas, aprovecha su debut como autor para dedicarle un breve guiño humorístico al celebérrimo Don Juan Tenorio. Además de esta referencia al clásico de Zorrilla, Amaya también brinda, con la escenografía elegida, un homenaje cinematográfico a Dogville de Lars Von Trier. La historia se desarrolla todo el tiempo en un único espacio, la casa del omnipresente difunto, y, salvo un sillón rojo, el mobiliario no existe. Los distintos muebles y objetos aparecen representados por líneas creadas con cinta aislante, acompañadas de textos indicativos que señalan, a los espectadores, si los personajes se encuentran ante una silla, un espejo o un retrato.

Si queréis pasar un rato ameno y comprobar si Don Juan os ha nombrado herederos de su testamento, ¡no faltéis a la cita! Todos los viernes y sábados a las 20.30 en la Sala Tú.
Adela Bértolo

Correveidile de profesión y farandulera de nacimiento. Mis impulsos artísticos me retienen, por el momento, en Madrid, donde, entre talleres de clown e improvisación teatral, siempre saco un hueco para bombardear Nokton Magazine con artículos de teatro, cine y demás temas culturales. Y todo ello bajo un gran lema: "Defiende tu sombrero por muy ridículo que parezca", (palabra de Asier; un niño raro).

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace