Nokton Magazine - Revista cultural
Festival Ellas Crean. Mercedes Pachecho © Ciro Perez
El festival Ellas Crean regresa en su edición 17 a Madrid con un programa cargado de actividades que incluye música, danza, cine, teatro, literatura y debates del 9 al 28 de marzo.
En un momento especialmente difícil para las creadoras, y para todo el sector cultural, el festival Ellas Crean lucha por la visibilidad del trabajo de las artistas y creadoras ofreciendo una programación de calidad y abierta a públicos diversos. “A pesar de contar con leyes como la de Igualdad, las mujeres no están presentes en el mundo de la cultura a la par que los hombres. La Ley de Igualdad es una ley que no se cumple”, ha declarado Concha Hernández, directora de Ellas Crean, en la presentación. Organizado por el Instituto de las Mujeres, en el marco de las celebraciones del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, Ellas Crean ofrecerá un conjunto de actividades de música, danza, literatura, cine, teatro, debates y conferencias que nos harán disfrutar con algunas de las mejores propuestas culturales del momento creadas por mujeres.
Se cumplen en este 2021 cien años de la muerte de Emilia Pardo Bazán y Ellas Crean estará dedicado a su memoria. Además de ser una de las grandes escritoras españolas del siglo XIX, también destacó en el teatro, el pensamiento y el periodismo. “Fue pionera en el cuestionamiento de la condición de las mujeres y la reivindicación de sus derechos; mujer feminista, por tanto, en el más amplio sentido de la palabra”, en palabras de la directora del festival.
Varios serán los estrenos que se podrán disfrutar en esta edición de Ellas Crean, como Damas y Diosas en el museo, el concierto de música contemporánea perfilado por Teresa Catalán (Premio Nacional de Composición Musical) para cinco esculturas del Museo Arqueológico Nacional, o Bitácoras, donde dos de los mejores músicos del actual jazz nacional, Trinidad Jiménez y Ernesto Aurignac, unirán su mirada en Casa de América para homenajear los caminos musicales de ida y vuelta entre España y América.
Otros dos muy esperados estrenos serán Impulso, de la iconoclasta coreógrafa y bailaora Rocío Molina, que convertirá la Sala de las Musas del Museo del Prado en un mágico escenario para la danza, y la representación teatral Hannah Arendt en tiempos de oscuridad, con dramaturgia e interpretación de Karina Garantiváy dirección de Ernesto Caballero, en el Teatro Galileo. Cabe destacar que, además de la programación Danza en los Museos que organiza la Subdirección General de Museos Estatales dentro de nuestro festival, con motivo del Día Internacional de las Mujeres varios museos estatales de la geografía española (Madrid, Valladolid, Mérida, Toledo y Valencia) realizarán diversas actividades vinculadas a esta celebración. Jornadas educativas, visitas guiadas, conferencias, exposiciones y presentaciones de libros completan esta oferta cultural que tiene a las mujeres como protagonistas. A continuación puedes encontrar la programación del festival para esta edición de 2021.
Institut Français Madrid. Ciclo Pioneras del cine
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…