Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay planpantalla

El día más corto

 

El día 21 de diciembre estamos de enhorabuena en España (al menos en el ámbito cultural) y es que se celebra por primera vez El día más corto. Un día entero en el que podremos disfrutar, desde su plataforma online, de una variedad ilimitada de cortometrajes de distintos géneros cinematográficos y de manera totalmente gratuita, favoreciendo así el acceso a la cultura y promocionando el cortometraje.  24 horas para poder ver cortos; se pueden hacer playlists y ver cortos sin parar ese día (eso sí, no se podrán descargar).

El día más corto es un evento a nivel internacional que en 2013 se celebra en 13 países europeos, y España está entre ellos por primera vez, la iniciativa llega de la mano de la Coordinadora del Cortometraje Español. Instituciones, centros culturales y festivales se suman a El día más corto ofreciendo proyecciones en Aguilar de Campoo, Alicante, La Alcarria, Barcelona, Badajoz, Bilbao, Cáceres, Ferrol, Madrid,  Mérida, Plasencia, Santander, Tenerife, Valencia y Valladolid. Además, cualquier persona puede organizar una proyección de cortometrajes gratuita el día 21 utilizando la selección de cortos disponibles en la web de El día más corto, a la que también pueden acceder los realizadores que quieran subir sus trabajos.

httpv://vimeo.com/81596084

A la iniciativa se suma el festival JamesonNotodofilmfest a través del proyecto #Sequence, un largometraje colectivo que tiene como director a Montxo Armendáriz, quien ha apadrinado el proyecto; es un trabajo a partir de 20 historias que será rodado simultáneamente en Barcelona, Cádiz, Guadalajara, Sevilla, Madrid, Valencia y Valladolid el 21 de diciembre para ser exhibido posteriormente.

La Academia de Cine de Madrid abrirá su sala de proyección en la sede de la institución en Madrid, a las 11:00 horas, para presentar Abstenerse agencias, De noche y de pronto, Edificio Ural, Efímera, El hombre equivocado, El paraguas de colores, Horizonte, Hotel Amenities, Jacobo, La gallina, Life vest under your seat (Volamos hacia Miami), Lucas, Pipas, Sssh! y Tránsito, las quince piezas que optan al reconocimiento de los académicos de los Goya en el apartado de ficción.

Consulta en el mapa todos los puntos de la península que organizan proyecciones de cortos.

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

2 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

3 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace