Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteDoble check ✓✓

El arte urbano a palacio

Madrid es una ciudad para morderla esquina a esquina, siempre lo ha sido. En el siglo XVIII de Carlos III la ciudad estaba dividida en manzanas, en una de ellas, la 330, se asienta ahora como espacio efímero de arte y tendencias la Manzana Mahou 330 ubicada en el Palacio de Santa Bárbara.

Desde aquellos afables retratos de Carlos III ha llovido mucho y ha soleado mucho también. Es con los primeros rayos del verano sobre Madrid (aunque los del actual sean de tormenta) cuando han abierto las puertas de este espacio demostrando que los palacios ya no portan retratos reales sino obras callejeras. Las altas temperaturas han refrescado en la capital este palacio del XIX que recibe al visitante con una coqueta terraza frente a la entrada. En la primera planta una tienda con gran apuesta por el diseño, Rughara, y un minimarket ecológico, Kiki.

Obras de Bleck le Rat dentro de la exposición ‘Abnormal activity’.

Es en la planta superior donde el arte urbano toma el edificio. La muestra Abnormal activity se exhibe tras pasar por Barcelona con el mismo carácter temporal del espacio donde se ubica. Un lugar y un tiempo que para el más puro street art suele ser siempre breve. La sala, como el estilo “dicta”, es manifestación de color, de crítica y de plantillas. Entre estas las ratas de Blek le Rat y una obra de quien se considera fruto de su influencia, Banksy (que no se encontraba colgada cuando la visitamos pero que volverá a estarlo próximamente).

Al fondo (de derecha a izquierda) las obras de: Ashwan, The London Police y Miss Van.

También reminiscencias al pop que parece protagonizar las muestras estivales de la capital. En este caso con el Marilyn Manson de Mr Brainwash, un artista que también ha manejado la imagen de Obama, aunque la gran obra de la que el presidente de Estados Unidos fue protagonista la firmaba Shepard Fairey con aquellos carteles de Hope que protagonizaron su campaña. Fairey también está presente en Abnormal activity siempre alusivo a ese gran hermano que nos vigila y al juego visual de geometrías de salón de sus cuadros Parlor Pattern. Las obras menos figurativas las firma Ashwan dentro de lo que definen como ‘expresionismo abstracto urbano’, a su lado las poupees (como ella las denomina) de Miss Van. Esas mujeres de rasgos felinos y edad identificable que atrapan la picardía y el feminismo; junto a estos los aguerridos colores de artistas como J. Loca o D*Face.

Para acercarse a la creación surgida de las calles no se precisan largos carteles explicativos, unos libros sobre arte urbano en las mesas de las salas son suficientes para ahondar en la trascendencia de las obras, parte de la galería 3Punts (Barcelona y Berlín). Otro de sus artistas, Samuel Salcedo, muestra en el balcón del edificio una de sus esculturas, una tétrica cabeza que pasa más que inadvertida entre el resto de obras.

Manzana Mahou 330 (C/ Hortaleza, 87) estará abierta hasta el 30 de agosto en horario de 11 a 21:00 h., la oferta gastronómica hasta las 00:00 h. La entrada a la exposición es libre.
Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace