Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Doble check ✓✓

Editadas las canciones de Los Suspensos, 20 años después

En los ochenta, Tito Lorenzo recibe de manos de un amigo del colegio una cinta usada sobre la que éste quiere que grabe nuevos temas. No puede evitar escuchar lo que hay en ella y se encuentra con una voz femenina, aniñada y sensual al tiempo, la de Cristina Pérez, que por aquel entonces andaba, según sus propias palabras, “refugiada en su habitación haciendo canciones”. Nacen así Los Suspensos –también Miguel Riesgo y Quique Berenguer-, un grupo que apostó por el pop en español en la era pos-Movida, cuando parecía que todo el mundo se había hartado de él. LaFonoteca acaba de reeditar sus maquetas en vinilo.

En una entrevista en la web de esta plataforma, Pérez reconoce que “nunca quería salir a tocar ni que nos conociera más gente”. “Me daba bastante vergüenza. Para ellos (sus compañeros) los directos eran salir a reírse, a pasárselo bien… Para mí eran una agonía”, confiesa. La falta de tirón comercial de su sonido en un momento en el que las discográficas buscaban arreglos mucho más sofisticados y las idas y venidas de sus componentes terminaron por detener la trayectoria de la formación en 1993. Sin embargo, ello no ha impedido que su legado, deudor de lo que algunos conocían como pop baboso –Mamá, Nacha Pop- y transmitido boca a boca por sus fans, entre los que se encuentra Juan de Pablos, conductor de Flor de Pasión (Radio 3), haya llegado hasta nuestros días, y que lo haga, además, con el sonido original de aquellas viejas casettes.

“Siempre había soñado con grabar un disco de vinilo. Nunca es tarde para cumplir con los sueños”, dice Berenguer.

Maquetas perdidas digitaliza y remasteriza las cintas que Los Suspensos grabaron entre 1988 y 1989 de Los Suspensos, así como sus actuaciones en Radio Nacional de España y dos postreras de 2002. Incluye una hoja interior con fotografías inéditas, flyers, entradas de conciertos y una biografía firmada por Pedro Otero. Cuesta 14€. En la web de LaFonoteca pueden escucharse, además, sus canciones en streaming.
Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace