Nokton Magazine - Revista cultural

‘Duet for one’ o cómo vivir sin música

¿Qué pasaría en un mundo sin cultura? Puede que muchos penséis que ya vivimos en una sociedad en la que faltan inquietudes culturales. Pero, ¿qué pasa cuando la música, el cine, la literatura o el teatro son tu vida? Más allá de un trabajo, para la protagonista de Duet for one, de Tom Kempinski, tocar el violonchelo es la puerta a un mundo imaginario, un mundo donde no existe la pérdida ni el dolor. Stephanie Abraham es una violonchelista de fama mundial, casada con un reconocido compositor y director. Sin embargo, cuando le diagnostican esclerosis múltiple, su vida da un giro de 180º. Ya no puede salir a la calle sin una silla de ruedas. No puede mantener una relación normal con su esposo. Y, sobre todo, y por encima de todo, no puede tocar el chelo.

María Pastor y Juan Pastor en un momento de la obra.

Animada por su marido, Stephanie decide visitar a un prestigioso psiquiatra para afrontar esta nueva etapa de su vida. Con síntomas de depresión, se empeña en mostrar una fachada positiva, demostrando a todos que se ha tomado su enfermedad como una superviviente. Sin embargo, el Doctor Feldman enseguida se da cuenta de que hay algo más bajo la superficie. La obra se sucede entonces en una consulta, donde vemos pasar las semanas y los enfrentamientos entre médico y paciente. Feldman consigue descolocar a Stephanie en la mayoría de las ocasiones, rozando el límite de lo moralmente aceptable, mientras que a veces es Stephanie la que, con sus arranques de rabia y sarcasmo, arranca sudores fríos de la frente del doctor. Intensos diálogos donde la música tiene un papel protagonista, y donde, de vez en cuando, una gota de humor nos saca del drama de su historia.

Stephanie Abraham, interpretada por María Pastor, no puede mantenerse de pie debido a su enfermedad.

Juan Pastor dirige esta espectacular obra, protagonizada por él y por su hija, María Pastor, y en la que, sin lugar a dudas, encontramos similitudes entre Stephanie y Jacqueline du Pré, una de las mejores violonchelistas del siglo XX que tuvo que retirarse a los 27 años aquejada de la misma enfermedad. Si bien Stephanie es un personaje inventado, no podemos evitar ver el drama de Jacqueline reflejado en nuestra protagonista.

La obra, que se estrena en el Teatro La Guindalera este 9 de octubre, es una cita ineludible para todos aquellos que se consideren amantes del teatro. Hora y media de fascinante interpretación en la que los minutos pasan demasiado rápido.

Y tú, ¿serías capaz de sobrevivir sin una banda sonora para tu día a día?

Duet for one de Tom Kempinski, dirigida por Juan Pastor. Estreno 9 de octubre en el Teatro la Guindalera (C/ Martínez Izquierdo, 20). Horario: Jueves, viernes y sábados a las 20.30; y domingos a las 19. Precio: 16 euros. Precios especiales para socios, vecinos, estudiantes, parados, pensionistas: 14 euros. Jueves Día del Espectador: 12 euros. Oferta diez primeras entradas: 10 euros.

 

Fotos: Teatro La Guindalera.

 

 

 

Patricia Muñoz de la Llave

Soy periodista y comunicadora social. Me debato entre escribir e intentar cambiar el mundo. Un día, unas buenas amigas crearon una revista digital, Nokton, y desde entonces, cada vez que puedo y que me dejan, colaboro. Y yo, encantada.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace