Nokton Magazine - Revista cultural

Donar médula ósea, la solidaridad que invade las redes

Donar médula ósea se convirtió en la salvación de Mateo allá por 2013. Este mismo verano, Pablo Ráez luchó por alcanzar el millón de donantes. Ahora, es la vida de Esti y Dani la que ha sacudido las redes sociales al verse amenazada por la Leucemia Mieloide Aguda (LMA), una enfermedad que afecta en nuestro país cada año a 15 personas por millón de habitantes.

“Solamente un 50% de las personas que tienen leucemia acaban encontrando un donante”, declara Daniel Vélez, “por eso es importante que nos concienciemos”. Cerrado por donaciones’ es la iniciativa que él y sus compañeros de trabajo han puesto en marcha para conseguir más donantes. ¿Cómo? Animando a las empresas a facilitar que sus empleados puedan donar médula ósea. Empresas como Mahou, Microsoft o Carrefour ya se han unido, y la lista sigue. “No hace falta cerrar, solamente ponerlo fácil”, es el eslogan con el que se presentan en su web.

Las redes sociales, y Facebook en concreto, han sido el medio donde conocimos por primera vez la historia de Dani y Esti, gracias a una publicación abierta, en la que se nos animaba a convertirnos en superhéroes. “Ayúdame a cumplir una promesa”, pedía Vélez, “le prometí a Estíbaliz que nos haríamos viejitos juntos”. A día de hoy la nota se ha compartido 13422 veces, y ha sido noticia en los grandes medios de comunicación. Desde hace un par de semanas, además, con la etiqueta #cerradopordonaciones las empresas muestran sus oficinas vacías, una señal de apoyo que contribuye a la difusión del proyecto.

¿Cómo donar médula ósea?

La mayor barrera a la hora de conseguir que la gente decida donar médula ósea es la desinformación. Por ello, Dani y Esti no dejan de compartir las webs de la Fundación Josep Carreras contra la leucemia y de la Organización Nacional de Transplantes.

Uno de los errores más comunes es la creencia de que la médula ósea tiene relación con la médula espinal. No es el caso. No existe ningún peligro para el sistema nervioso ni la columna vertebral. Donar médula ósea es un proceso de tres pasos, nos explican: primero se hace una extracción de sangre, para determinar si existe compatibilidad con algún paciente. En ese caso, la donación puede hacerse de dos maneras: mediante una segunda extracción sanguínea o, en determinadas ocasiones, con una pequeña punción, que se realiza con anestesia.

#M4M y #Retounmillón

No es la primera vez que las redes sociales se vuelcan con la causa de los pacientes de leucemia y su lucha por encontrar donantes. Años después de que Mateo encontrara una médula ósea compatible, su cuenta de Twitter sigue luchando por la concienciación de la sociedad frente a las donaciones: “¡Que el 2017 sea el año en el que todo el que espera encuentre a su donante compatible!”; nos desean.

Por su parte, el malagueño Pablo Ráez comparte noticias esperanzadoras: en Málaga ha aumentado el número de donaciones de médula ósea de 4 a 75 en un año, y la pregunta ‘¿Cómo hacerse donante de médula?’ ha sido una de las más buscadas en Google en 2016. Sin embargo, esto no es suficiente. Después de su trasplante de médula, Ráez sigue dispuesto a continuar con su campaña #retounmillón hasta lograr el millón de donantes en España, a pesar de que aún tiene un 4% de leucemia. Porque, como él mismo repite hasta la saciedad: “la muerte no es triste, lo triste es vivir con miedo”.

Fotos: Cerrado por donaciones / Twitter

Ana Sánchez Ortega

Dramatizo (en todos los sentidos). Encuentro la felicidad en leer un libro en la cama sin que importe a qué hora levantarme mañana, en los aplausos tras un espectáculo; y, por supuesto, en el pan con Nocilla.

Compartir
Publicado por
Ana Sánchez Ortega
Etiquetas: reflexiones

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace