Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay plan

DOCfield>15 vuelve a Barcelona

Un grupo de hindúes juegan al críquet en una plaza del madrileño barrio de Lavapiés. Es un partido en la cumbre y la afición callejera, especialista o espontánea, se agolpa rodeando el encuentro. De vez en cuando un móvil se alza y hace una foto como testimonio de una pequeña escena cotidiana, casi documental, fuera del contexto típico, pero cada vez más habitual. Podríamos decir que es una nueva manera de hacer fotografía documental pero no muy lejana de la línea antropológica de este arte.

En esta línea de una manera diferente de mirar por el objetivo llega hoy a Barcelona la tercera edición de DOCfield>15, convirtiendo a la Ciudad Condal en la capital europea de la fotografía documental. El festival, organizado por la Fundación Photographic Social Vision, llenará la ciudad con más de 40 exposiciones gratuitas de fotografía documental y fotoperiodismo nacional e internacional en varios centros de arte, galerías, centros culturales, escuelas, etc.

La edición de este año está dirigida por Jessica Murray, que ha hilado el festival bajo el lema «The Heart of The Matter» (El quid de la cuestión) como una invitación para buscar la esencia de nuestra manera de mirar el mundo que nos rodea con la idea de que “la manera más fácil de salvar la distancia entre dos personas es una historia, bien contada”. La programación viene definida por una fuerte apuesta por recalcar el valor social de la fotografía documental, buscando la implicación ciudadana, con el plato principal con peso específico como como las siete rutas por la obra de más de 100 creadores, cada una por una zona geográfica de la ciudad: Ciutat Vella, Poble Sec, Poble Nou, Eixample, Gràcia, Nou Barris y Sarrià. Las rutas y su programación paralela será completada por las NITS DOCfield que serán cuatro sesiones nocturnas, abiertas a todo el público, de proyecciones en distintas plazas de la ciudad durante los jueves del mes de junio, además de talleres, exposiciones efímeras en espacios callejeros, etc. Toda la programación se puede consultar aquí.

Foto de Osamu Kaneko (cc)

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

4 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

5 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace