Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: A concienciapantalla

Doce actrices para doce reinas: un viaje a través de los escenarios

“Hemos decidido dejar de quejarnos y hacer un proyecto juntas”. Esta es una de las frases que mejor ilustran El viaje de las reinas (Estación Cinema, 2014), el documental al que la cineasta Patricia Roda consiguió dar vida después de más de un año de grabación y que ganó en el Festival de Málaga la Biznaga de Plata en la sección ‘Afirmando los derechos de la mujer’. El filme recoge el proyecto artístico llevado a cabo por un grupo de actrices, todas mujeres (quince en total), de la plataforma Actrices para la escena de Aragón, que se unieron en 2012 para llevar a cabo un montaje teatral sobre doce reinas de la historia de Europa, y a las que Roda siguió hasta el estreno de la obra.

A través de este viaje, se habla de la lucha de la mujer por conseguir mayor visibilidad social y profesional respecto al hombre y narra la necesidad de una igualdad real entre ambos sexos en todos los aspectos de la vida. Se muestran también otras propuestas que se están realizando en otras partes del mundo impulsadas por mujeres a través de sus trabajos, y la necesidad indiscutible de un cambio en la conciencia de la sociedad actual.

Patricia Roda cuenta a Nokton Magazine cómo empezó el proceso de filmar el proyecto: «Desde no tener ni texto hasta conseguir subirse al escenario costó más de un año y pico. Me apetecía hablar del proceso creativo de la obra en para visibilizar a las mujeres en todos los aspectos de la vida». Al ser un proyecto que empezaba desde cero, iniciar al mismo tiempo un archivo de grabación que documentase toda la obra no fue difícil, «empecé a filmar desde la primera reunión que hicieron».

Estas actrices reivindicaban en todo momento mejores papeles en la industria teatral, en cuanto a calidad y a cantidad, todas habían encontrado problemas para desarrollar sus trabajos teatrales. De ahí surge la idea de llevar a cabo esta obra con doce súper protagonistas, dos dramaturgas y una directora. María Tudor, Juana la Loca, Leonor de Aquitania… mujeres potentes, luchadoras, madres; reinas que fueron importantes y fundamentales para la historia de muchos países.

«Esta iniciativa se hace para hablar de un problema y conseguir sacar a la luz un problema que está presente en todos los aspectos de la sociedad. Crear redes entre nosotras, dar visibilidad a nuestros trabajos… unirnos de alguna manera para hacernos más fuertes. Lo que me enganchó del proyecto fue el punto activo que han tenido en todo momento este grupo de mujeres y poder animar a la gente a hacer proyectos así».

El hecho de haber llevado a cabo un documental ha servido para poder promocionar la obra: «han hecho bastantes bolos, y están embarcadas en varios proyectos con la misma idea que éste». En cuanto al filme, después de pasar por festivales de Valladolid, Zaragoza, Huesca, Andorra y Málaga ha viajado a Sudamérica y, en octubre, lo podremos ver en la Cineteca de Matadero Madrid. «A mí me gustaría indagar sobre la temática mujer-visibilidad y poder embarcarme en otro proyecto parecido a este viaje de las reinas».

Fotos: Estación Cinema

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace