Nokton Magazine - Revista cultural

«Distancia social» de Pilar García Elegido, un foto–libro con sensaciones del pasado

La cineasta española Pilar García Elegido ha publicado recientemente el foto–libro Distancia social en el que reúne una exquisita selección de fotografías sobre el Madrid de pandemia. En Madrid, también, estará firmando ejemplares de la obra el 9 de junio de 18:30 a 20:30 en el marco de la Feria del Libro.

Si googleáis el nombre de Pilar encontraréis mucha información sobre la autora, pues ha sido ganadora de un Premio Goya por su cortometraje Confluencias y finalista en dos ocasiones más con los cortometrajes Positivo y Ventanas. Puede parecer, entonces, que dedica su vida plenamente al cine y, aunque la actividad audiovisual ocupa gran parte de su jornada, Pilar también explora otras artes como la literaria que aquí nos ocupa. Distancia social es una obra de alta calidad, cuidada, con un gramaje de papel consistente, en el que se vierten más de 400 fotografías de la artista que, al fin y al cabo, cuentan una historia. Como historias se cuentan en el cine o en los libros.

Pilar nos ha referido que Distancia social no deja de ser una radiografía de las emociones vividas durante la pandemia, sobre todo, la incertidumbre. Además, admite que la fotografía de calle no cuenta con preparación, que consiste en captar el instante. E instantes son los que forman parte de Distancia social.

En la industria editorial ha habido debate entorno a las historias sobre la pandemia, me consta. ¿Editar o no libros sobre el tema? No parece que estos hayan sido muy demandados por los lectores y, por ende, tampoco tenemos (aún) muchas novelas que versen sobre la temática, así que una de las preguntas que le hice a Pilar cuando tuve oportunidad fue si le daba miedo que el tema no llegase a interesar. Mi opinión es que este foto–libro va mucho más allá de la pandemia, va sobre formas de relacionarse o sobre la privación de las relaciones más concretamente. Y nos muestra un Madrid totalmente inédito. Un Madrid que quizás muchos querríamos haber guardado en una instantánea porque nunca antes se había visto tan vacío, tan aséptico. Pilar opina que es lógico que haya ciertas reticencias, pero que cuando el lector se enfrenta a las imágenes de su obra, queda la sensación del tiempo pasado, como una puerta que se cierra y esta metáfora verdaderamente me encanta.

Para terminar, quiero comentar que la obra se puede adquirir en distintas librerías de la capital: Librería Ocho y Medio, Arrebato Libros, Libros Fragua y La Librería.

 

Eva Fraile

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace