Nokton Magazine - Revista cultural
Tips

Détox digital: El método Marie Kondo aplicado a nuestra vida digital

En la era de las telecomunicaciones, gran parte de nuestro tiempo se emplea en nuestra relación con el cibermundo, con las redes sociales, con el constante googleo de información que nos pueda servir o distraer. Empero, la tecnología, aunque útil y necesaria, puede llegar a ser causante de severos daños psicológicos y físicos en las personas. El abuso de la tecnología suele tornarse nocivo para la salud, influenciando en distintas esferas individuales y sociales, señala un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ante esta preocupante dependencia al móvil y otros dispositivos, surge el concepto de détox digital. Esta estrategia consiste en la desconexión total pero temporal de los dispositivos electrónicos para aprender a hacer un empleo prudente, responsable y razonable de la tecnología. Y una manera bastante innovadora de comenzar es aplicando el método de Marie Kondo a la tecnología.

‘’Marie Kondo es la gurú del orden en el hogar y la creadora del método KonMari. Este método se basa en ordenar la casa según conceptos y niveles de dificultad, siempre en búsqueda del equilibrio interior. Incluso ha lanzado una línea de cajas organizadoras con temática zen, frases motivadoras y tutoriales para disponer los objetos según su famosa técnica”, expone Katherine Hurtado, articulista de ElDulceHogar .

La consultora de organización y autora japonesa ha trasladado su peculiar método KonMari del hogar al móvil. El estado de conciencia sobre el perfecto orden que Kondo viene enseñando en distintas plataformas puede aplicarse para organizar y ‘limpiar’ la vida digital. 

En principio, la estrategia de Kondo está dirigida a una profunda limpieza de las piezas del hogar, lanzando a la basura cualquier objeto doméstico que no contribuya a la felicidad de la persona. Sin embargo, hace unos meses, Marie Kondo compartió en su cuenta de Instagram un pantallazo del menú principal de su móvil, donde había pocas aplicaciones y ordenadas por colores.

La escritora posteó junto al pantallazo: «Mucha gente organiza sus aplicaciones por categoría, ¡pero organizar por colores ofrece una presentación alegre cada vez que desbloqueas tu teléfono!». En efecto, esta versión de su método permite una reducción progresiva de la insana cabida que le puede dar la persona a su vida digital, pues ante menos aplicaciones y una organización sencilla se iría preparando para realizar ‘desconexiones’ más complejas. La meta del détox digital es, precisamente, que el individuo pueda prescindir durante el mayor tiempo posible de sus equipos electrónicos, especialmente del móvil. De esta manera podría hallar formas de combatir el estrés o el cansancio que el cibermundo ocasiona.

El método KonMari surge originalmente para el hogar, pero según estudios de la Universidad de Berkeley, los efectos desestresantes serían similares para la persona si hiciera extensivo tal estrategia a su vida digital. La búsqueda de la relajación y el control sobre su itinerario podría empezar concretando las pautas de Kondo a la tecnología, reestructurando su orden y uso.

Peggy Olson

Foto (cc): Donovan Beeson

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace