Nokton Magazine - Revista cultural
Doble check ✓✓

De tapas por Doctor Castelo

Vía gastronómica por excelencia, Doctor Castelo es una de las calles madrileñas que reúne a más amantes del tapeo y el buen comer (y beber). Lo hace porque une las tabernas más clásicas con nuevos vecinos en forma de restaurantes y bares que ofrecen sabores para todos los gustos y apetitos en sus vivas barras.

Esta calle que desemboca en El Retiro ofrece múltiples paradas para el paseante ávido de buenos sabores. En esta ocasión hemos hecho algunas de ellas, pero nos quedan muchas más para próximas visitas como Casa Pello, El Capricho, La Castela o la taberna de Buendi.

Qava x Martín Afinador

Tabla de quesos en Qava x Martín Afinador.

Empezamos la ruta en el número 34 donde hace unos meses se instaló esta cava en la que se seleccionan, afinan, venden y degustan más de 200 referentes artesanos de la quesería nacional. Proponen al comensal dos tipos de tablas formadas por cuatro quesos cada una, pudiendo escoger entre los quesos de la carta o los expuestos en su mostrador, además de tablas de embutidos, postres y una buena selección de vinos.

Probamos media tabla (12 € para dos personas) compuesta por Olavidia de Besos y Quesos, Retorta Pascualete, Abuelo corteza lavada y un Payoyo curado en manteca; cuesta escoger cuando todos se muestran tan apetecibles.

Laredo

Rabas en el Laredo.

De estética más actual que otras tabernas de la calle, aunque lleva años manteniendo su sitio, su barra es un constante ir y venir de raciones para compartir, aunque también es posible sentarse en su comedor. Con una carta centrada en sabores tradicionales (croquetas, salmorejo, ensaladilla…) donde el pescado  y el marisco tienen gran presencia optamos por las rabas, en las que sorprende su acompañamiento con ali-oli.

 

 

Ostras en Marisquería Norte Sur.

Marisquería Norte Sur

Aunque es fácil encontrar marisco en cualquier carta de esta calle, en esta marisquería se hace muy sencillo disfrutarlo ya que ofrece propuestas como tres ostras o tres zamburiñas más un vino blanco por 5,95€. Con una extensa carta de mariscos sin obviar las carnes, en la barra apetecen sus canapés variados de anchoa, sardina ahumada o chipirón.

 

 

Lanchoa

Es una de las nuevas aperturas de esta calle porque este establecimiento, que lleva unos años instalado en la Plaza Cañadío de Santander, ha dado su salto a la capital. Su nombre ya explica su carta, ya que el bocarte es el protagonista y su sabor juega con múltiples mezclas (todas ellas sobre pan) como pan tumaca, queso cabrales, bonito y mayonesa, pimiento del piquillo, mantequilla y aceituna negra… y cada bocado con nombres de mujer. Con solo mirar al suelo, bajo el que se muestran cientos de latas vacías de anchoas, ya se intuye el interés por el producto.

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace