Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: escenaSin prisa

La danza que conecta al mundo

En su mensaje para el Día Internacional de la Danza Israel Galván (Premio Nacional de Danza 2005) se imagina una especie de efecto dominó de figuras mundiales del baile en el ejercicio de su pasión. Savion Glover, Mikhail Baryshnikov, María Muñoz o Akram Khan ejecutan una danza imposible y preciosa en las palabras del bailarín andaluz, quien termina su discurso dedicándole este 29 de abril a «a una persona cualquiera que en el mundo esté bailando en este justo momento».

Puede que, de todas las manifestaciones artísticas, el baile sea la más democrática. El baile es un instinto que nace de cada uno por motivos bien distintos: hay quien baila para perder el miedo, por pura necesidad o por placer; bailamos solos en una habitación o ante un auditorio de cientos de personas; y, al bailar, muchos sienten que se han liberado, otros que están desnudos de pies a cabeza y, algunos, que han desaparecido.

Es tal la fuerza de quien quiere bailar que a veces su danza desafía las leyes físicas. Cuando La Niña de los Cupones baila no escucha música porque ella es sorda. Baila al son del silencio y de los recuerdos sonoros de su infancia y pocos son los que, al verla, no se arrancan en olés desde la butaca.

httpv://www.youtube.com/watch?v=-nR2AJ9NJCA

 

«De pequeño, no me gustaba el baile, pero era algo que salía de mí de una forma natural y fácil. Casi instintiva. Con el tiempo me di cuenta que el baile curaba», dice Galván, artista asociado del Théâtre de la Ville de París y el Mercat de les Flors de Barcelona
, en su mensaje. Debía sentir lo mismo que los protagonistas de Five days to dance cuando Wilfried Van Poppel y Amaya Lubeigt llegaron a su instituto en Donosti y les pidieron que bailaran de la mano con sus compañeros de clase, aquellos que meses antes les habían hecho la vida imposible. El baile como medicina debería prescribirse en todos los colegios.

httpv://www.youtube.com/watch?v=_2fJsSLU7tI/

 

El peor de nuestros errores sería pensar que nosotros no bailamos: «Veo a la gente moviéndose al andar por la calle, al pedir un taxi, al moverse con sus diferentes formas, estilos y deformidades», continúa en su mensaje por el Día de la Danza el bailarín sevillano; y con sus palabras nos recuerda lo que ya sabíamos: que el baile no es solo una coreografía sobre las tablas de algún teatro, que también vive en la calle, en el metro, en los museos. En el Reina Sofía de Madrid, cada 29 de abril, sorprende a los visitantes en cualquier esquina. Hoy lo volverá hacer con los Asaltos de la Danza, que se celebrarán en la pinacoteca madrileña desde las 12:00 hasta las 16:00h.

httpv://www.youtube.com/watch?v=s2fl_zfnRNM

 

Además de Madrid, otras ciudades españolas celebrarán hoy el Día Internacional de la Danza, una jornada dedicada al baile en todas sus variantes y estilos. 24 horas para celebrar, como dice Galván, que «razas y religiones y credos políticos, ¡todo se mezcla! , ¡todos pueden bailar juntos! Quizás no agarrados, pero sí unos al lado de los otros».

Foto (cc): Pat World

Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace