Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: chispazos

Dando siete pasos por el Quijote

A los pies de la estatua de un poeta, que está inmortalizado en su glorieta. En este caso, Miguel de Cervantes y su hidalgo caballero Don Quijote están inmortalizados casi en cada esquina del Barrio de las Letras de la capital madrileña. Y con esa idea en la cabeza, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que 2015 y 2016 son años cervantino (uno por ser centenario de publicación de la segunda parte del Quijote, otro por ser centenario de la muerte del alcalaíno ilustre), el Teatro Español lanza una propuesta de teatro callejero y ganas de disfrutar: A 7 pasos del Quijote.

El Español, heredero al menos en solar de lo que fue la cuna de los grandes corrales de comedias de la villa madrileña, se siente orgulloso vecino del barrio que gira en torno a la calle Huertas y que se precia de haber visto deambular por sus calles a algunos de los más notables autores de las letras españolas y por eso quiere proponer a aquellos que se acerquen un doble juego: encontrarse, por un lado, a Cervantes a través de algunas de las voces más significativas de la dramaturgia española contemporánea y, por otro, a los Quijotes y Dulcineas de hoy en día entre los vecinos del barrio.

Siete dramaturgos han imaginado quiénes representarían en la actualidad los personajes de las páginas que quizás falten por escribir en el Quijote si lo viéramos desde el presente y cohabitando aquellos lugares tan significativos del Barrio de las Letras. Y habrá quien diga que Alonso Quijano nunca pasó por Madrid y que cómo vamos a imaginarnos su presencia por las calles, pero ahí también residen la magia del teatro (y de la novela cervantina al mismo tiempo). Una invitación a sentirnos por un rato parte de aquel ambiente que podría haber frecuentado un “hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”.

La cita es jueves, viernes y sábado a las 19:00 h., domingo a las 18:00 h., partiendo de la Plaza de Santa Ana, frente al Teatro Español.
Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Compartir
Publicado por
Maite Urcelay
Etiquetas: calle

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

3 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace