Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay planTips

Todos los dispositivos te ayudan a aprender inglés

Aprender un nuevo idioma, perfeccionar uno conocido o rescatar aquel que estudiamos en algún momento de nuestra vida y acabamos abandonando por falta de tiempo o de motivación es uno de los grandes propósitos que todos nos planteamos en algún momento. En concreto aprender idiomas suele ser un propósito de nuevo año o de lo que se diría nuevo curso, allá por septiembre. Pero con el tiempo ya hemos aprendido a tener claro que si queremos hacer algo nuevo, hay que comenzar ya.

La mayoría nos planteamos hacer un curso de inglés con tres objetivos claves: mejorar nuestras competencias profesionales, mantenernos activos aprendiendo, y tener un poco más de soltura con un nuevo idioma para viajar más cómodos. Por ello hay multitud de posibilidades para empezar ya y que el aprendizaje se adapte a nuestro ritmo personal de vida permitiéndonos practicar y mejorar en cualquier momento de nuestro día. Para acercarnos a todas las posibilidades que existen en la actualidad para aprender inglés vamos a ver qué ofrecen los diferentes dispositivos y como la enseñanza técnica se adapta a ellos tomando el ejemplo de That’s English!.

Aprender inglés en la televisión

Normalmente asociamos el aprendizaje del inglés en televisión a ver nuestras series y películas con subtítulos. Obviamente este es un gran paso para mejorar la comprensión y acercarse a frases coloquiales y siempre que sea posible se aconseja optar por verlo con subtítulos en inglés y, si no se tiene suficiente nivel, subtítulos en castellano.

Sin embargo el aprendizaje de inglés a través de la televisión no se queda ahí. Porque si hay un programa longevo en la 2 de Televisión Española (donde hay que reconocer que saben hacer que la mayoría de sus programas duren) es el That’s English en RTVE . Una oportunidad muy útil de acercarse a los aspectos más formales del inglés con capítulos de 15 minutos que se emiten a primera hora de la mañana.

Aprender inglés en Internet

Referirnos aquí a Internet incluye muchos aspectos, desde poner tus redes sociales en idioma inglés para familiarizarte con él o seguir a cuentas que comenten en ese idioma, a leer asiduamente revistas online que nos interesen en su versión inglesa o norteamerica. Las opciones son variadas pero, al igual que con la televisión, nos ayudará a conseguir cierto vocabulario y soltura pero no podremos profundizar en los aspectos más relacionados con gramática y ortografía. Por eso existen variados cursos de inglés a distancia que puedes adaptar al ritmo de tu día a día y que puedes llevar a cualquier lugar desde tu móvil u ordenador.

Aprender inglés desde el móvil

Relacionado con lo anterior de poder llevar nuestros cursos de inglés a donde queramos, el móvil nos da más opciones para aprender inglés a través de apps. Entre ellas las más populares suelen estar relacionadas con juegos en los que hay que completar frases o adivinar palabras en el otro idioma.

Desde That’s English! también nos proponen uno. Un Quiz en el que hay que responder a diez preguntas en el menos tiempo posibles completando frases en inglés y que además aportan curiosidades sobre conocidos libros o películas. Además se juega a contrarreloj y evalúa tu nivel de inglés.

Sea cual sea el método que te venga mejor para aprender inglés lo importante es comenzar ya y no continuar postergando una decisión que puede abrirte muchas puertas.

 

Peggy Olson

Foto (cc): Donovan Beeson

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace