Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Mandamientospantalla

Cuatro series y dos capítulos con tatuajes

Cambiar de piel no es cuestión de ciencia ficción, tatuarse es la forma más sencilla de hacerlo y, precisamente, la ficción televisiva sabe de ello. Los tatuajes son el ejemplo diario de la búsqueda de simbología, de intentar  conocer a alguien por lo que su piel cuenta y ya sean reales, una obra del arte del maquillaje, o un tatoo pegatina siempre tienen algo que decir o, al menos, que dejar entrever.

Blindspot

Que la memoria radique en los tatuajes ya lo explotó a la perfección Memento, cuya premisa recuerda a la serie Blindspot (recién llegada a la parrilla española en abierto) en la que una mujer aparece en Times Square sin memoria; sin embargo su cuerpo está completamente tatuado y son precisamente esos tatuajes los que dan pie a la trama sirviendo cada uno como pista en diferentes investigaciones. Como curiosidad la protagonista se llama Jane Doe, el nombre que se da comúnmente en habla inglesa a la gente desconocida, el masculino es John Doe y algunos comparan la serie homónima de 2002 con este lanzamiento.

Prison Break

Nunca hubo tatuaje más útil que el de Prison Break. También como ayuda a la memoria Michael Scofield entra en la cárcel para sacar a su hermano con un plan de rescate, el plano de la prisión tatuado en su cuerpo. La presencia del tatuaje fue tan relevante que las temporadas y tráilers se valoraban en medida a su aparición. En este vídeo puede apreciarse todo el proceso de creación artística de la pieza.

Elementary

Nunca sabremos si de vivir en nuestra época Sherlock Holmes se engancharía también a los tatuajes, pero el personaje que lo revisita en Elementary, Miller, cuenta con varios. Aunque no son del personaje sino del propio actor, Jonhy Lee Miller, que lleva entre otros el número 26.2 es su espalda debido a su afición a los maratones.

Sons of Anarchy

Como no es posible imaginar una banda de moteros californianos sin tatuajes, Sons of Anarchhy fue un constante catálogo de muestras. Aquí los tatuajes son parte del atrezzo y sus métodos para borrarlos también son cuestionables.

Misfits

El tatuador es un constante protagonista de programas de telerrealidad pero aún no está demasiado extendido como personaje en la ficción. Para encontrar a uno de ellos hay que buscar en la segunda temporada de Misfits donde aparecía Vince, un tatuador con el poder de controlar a las personas a través de sus tatuajes, poder que utiliza también para enamorarlas.

El tatuaje de Jack

A todos los seguidores de Perdidos se les hizo largo algún capítulo y en el 90% de los casos (no son datos estadísticos) se trata de Extraño en tierra extraña¸ aquel en el que se explicaba el origen de los tatuajes de Jack y del que los propios creadores han dado a entender que es uno de los capítulos menos interesantes de la serie, aunque lo reconociesen diez años después.

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

3 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

4 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace