Nokton Magazine - Revista cultural
'The abominable bride'.
¡Alerta, puede contener trazas de spoilers!
Cuando la serie sobre Sherlock Holmes de la BBC llegó a nuestras vidas, inmediatamente se hizo un hueco en la parrilla televisiva (o en la nuestro ordenador); la adaptación de las novelas de Doyle al Londres de 2012 no podía haber quedado mejor y las expectativas se superan episodio tras episodio. El día dos de enero pudimos ver el episodio navideño de dicha serie, The abominable bride; en él casi todo se desarrolla en el siglo XIX, el escenario de un Londres victoriano sienta muy bien a Cumberbatch y a Freeman, sus personajes de Watson y Sherlock se mueven como pez en el agua por aquella época.
El Sherlock victoriano mantiene la esencia de los capítulos ya vistos en cuanto a su tono, con su característico humor y esa divertida costumbre de incluir guiños a sus entregados seguidores. La serie es consciente de la expectación que genera y sabe cómo explotarla. En los primeros compases del capítulo el espectador asiste al primer encuentro entre Sherlock y Watson (ahora como podría haber sido en la era victoriana) para poner el foco después en un caso que llega a ellos un tiempo más tarde, cuando la relación entre los dos ya está consolidada. Por el capítulo también desfilan otros personajes recurrentes en la serie, todos con un atuendo y unas maneras algo distintas a las acostumbradas pero desempeñando los mismos roles que los episodios anteriores.
Sherlock está buscando internamente una explicación al regreso de Moriarty, cuya persistencia le atormenta, y para ello busca en los archivos de su cabeza para dar con otro caso de regreso de entre los muertos: el de la novia cabreada. El guión de este especial, en el corto plazo, está muy enfocado en los diálogos, las referencias, el humor, el meta-lenguaje y en cómo el papel de los protagonistas se traslada a esta nueva época figurada; es diversión y entretenimiento.
Sin embargo, a un nivel narrativo más general, la historia de la novia abominable y de las mujeres que confeccionan su plan toma relevancia temática y se une a la tendencia actual de la ficción de dar poder narrativo. La aparentemente loca y vengativa novia acaba siendo la representación de un colectivo de mujeres que se sienten ignoradas, controladas y rebajadas por los hombres, una idea que llega a su clímax en el emotivo momento en el que todas revelan sus máscaras mientras Sherlock expone su razonamiento.
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…