Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay planlibros

Cosmopoética 2016. Poesía, juegos y Córdoba

“Todo es poesía, menos la poesía.” Eso decía nuestro centenario antipoeta Nicanor Parra en sus Artefactos (1973). Un juego visual, sensitivo, que provoca la reflexión del lector, del que se lo encuentra, con la simple intención de invitarnos a la diversión. Y parece que Córdoba vuelve a convertirse en la capital de la poesía de cada otoño con ese leit motiv, el puro uso y disfrute que nos brindan los versos. Todo es poesía, sobre todo la poesía.

El 25 de septiembre arranca una nueva edición de Cosmopoética en la ciudad califal, y ya van 13 citas con algunas de las propuestas más interesantes de la poesía. El festival, hijo casi predilecto de la ciudad, apuesta este año por el toque dadaísta a su programación. La corriente artística toma su nombre del guiño infantil, de un lenguaje simple y divertido, y es justo ese aroma el que destilan las propuestas de esta nueva edición. Una ciudad volcada en giros inesperados para que todo esté dispuesto y gobernado por y para la poesía.

La inauguración del festival correrá a cargo de dos de las voces menos convencionales de la cultura en nuestro idioma. La incomprensión de la genialidad de Fernando Arrabal y la personalidad y voz única de Albert Pla. El teatro de uno y la música del otro no buscan la provocación sin más, son frutos de las ganas de divertirse con la creatividad, enredar y trastear con la actualidad, con las mentes adormecidas de la sociedad, con un lenguaje que no es necesario que se componga en versos medidos en sílabas, pero igual de sutil que la poesía más cuidada.

Además de Arrabal y Pla, las citas poéticas personificadas estarán protagonizadas por Chantal Maillard, Petros Markaris, Julieta Valero, Fani Papageorgiou, Carmen Camacho y Leonardo Padura; pero no faltarán las acciones poéticas, maneras muy distintas de expresarse en poesía a través de intervenciones, performances y acciones donde la palabra se transforma en una suerte de acorde musical. La música también estará presente con los ‘poetas en Do menor’, así como las intervenciones poéticas colectivas, las jam sessions de versos, exposiciones, homenajes a Cirlot y a Rubén Darío, etc. Pero la poesía se filtra en la vida diaria de la ciudad, por lo que podremos encontrar las servilletas de los bares intervenidas con poemas, señores y señoras con bombín recitando entre tomates y lechugas en los mercados de la ciudad… y el reloj de la céntrica Plaza de las Tendillas estará sincronizado a las “verso en punto”, que con puntualidad poética dará algunas de las horas con rimas.

Porque ya lo dijo Tristan Tzara, uno de los padres de los versos dadaístas, en sus instrucciones para crear poesía: “Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema. Recorte el artículo. Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.” En Cosmopoética todos (y todo) somos poesía. Dejemos que nos haga jugar, permitamos que nos haga brillar.

Fotos de Cosmopoética

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace