Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay plan

Cosmopoética, la poesía del mundo toma Córdoba

Cuando la poesía mira más allá de las fronteras físicas y los versos mismos se convierte en la reina de las calles. Vence a la lluvia, al calor, a los avatares políticos, a la desgana. Cuando la poesía mira más allá, se vuelve un punto de encuentro de cultura, como lo es Córdoba, y por eso no puede haber mejor ciudad que la de los califas para acoger un año más, y van doce, Cosmopoética. Una nueva edición del festival internacional que se define con uno de los versos del antipoeta Nicanor Parra, “todo es poesía menos la poesía”, como muestra de la propia controversia que se esconde en las rimas y la pluralidad que abarca la poesía en su interior.

 

La duodécima edición de Cosmopoética no pierde sus referentes y valores, ésos que han convertido el festival en un momento de festejo en las calles cordobesas, haciendo disfrutar a los que se acercan a cada una de las actividades programadas o se topan por azar con alguna de las sorpresas que se esconden en cada esquina. Este año han decidido seguir apostando por el modelo ‘reiniciado’ que probaron el año pasado. Una manera de desafiar a los avezados lectores de poesía con propuesta innovadoras, autores que se empiezan a mover en el mundo de los versos, citas distintas o autores consagrados poniéndose a prueba en nuevos contextos literarios, mirando a los ojos a sus lectores. Porque si algo distingue a Cosmopoética de otros encuentros literarios es que el lector siempre es el protagonista.

Todo es poesía menos la poesía, pero incluso los versos mismo, arrancados de su naturaleza del negro sobre blanco y el conteo de sílabas y tipos de rimas, despiertan el lado poético de todo lo que toca. Muestras de ello las encontramos en actividades como la bautizada como Verso suelto, una de las que más éxito tuvo ya el año pasado. Este año Fernando Sánchez Dragó, Chema Madoz y Manuel Gutiérrez Aragón nos contarán dónde respira la lírica en sus trabajos y cómo trabajan para darle brillo. Exposiciones, intervenciones de arte urbano, conciertos o encuentros con autores completan las propuestas de Cosmopoética desde hoy y hasta el día 9 de octubre. Y por supuesto, poesía, mucha poesía.

Maite Urcelay

Frente al voluntariado cultural, la voluntad de poner la cultura al alcance de todos. Porque la cultura puede ser el motor que nos cambie la vida. Plumilla de refilón, filóloga por vocación, enganchada a la cultura y a lo que respira en ella.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace