Nokton Magazine - Revista cultural
En otoño, y fuera del sofá, tiene cita la poesía. Traspasa la barrera del papel y del mundo intimista y viaja hasta Córdoba. Es Cosmopoética y su undécima edición reúne a poetas del mundo en Córdoba con un lenguaje común, el verso.
Con un formato iconoclasta, poetas consagrados como emergentes nos enseñan que “no sólo de Literatura vive la Poesía” y así, la poesía conquista los rincones de Córdoba con sus versos y es acompañada por un trago y una tertulia en una taberna tradicional, de danza, exposiciones, cine e incluso de su amiga, para muchos por sorpresa, de la ciencia.
Transgrede la versión más tradicional y clásica de la didáctica que aprendimos en las aulas. Apartamos el alejandrino y nos acomete la vertiente oriental del verso, el haiku. Tres versos y diecisiete sílabas bastan para no decir todo pero sí sugerirlo.
Y si el haiku no busca la rima, con ella y más allá de la rima consonante y asonante la poesía asalta Cosmopoética con los recitales dramatizados del Poetry Slam. La batalla verbal a modo de batalla de gallos del rap ha sido novedad este año en el festival. Certamen que en España ya existe en varias ciudades y va ganando adeptos de estilos muy diferentes. A pesar de ser la primera vez que se ha celebrado en Córdoba, ha destacado por una amplia participación de poetas de muy diferentes lugares y estilos. Un intenso golpe va dejando caer a los concursantes en el camino y el estímulo de los más fornidos aplausos del público anuncian como finalista a Diego Mattarucco, con su entretejido y más que entretenido guiso de palabras cacofónicas. Este argentino dejó claro que en la poesía no existen los versos malsonantes. Hablamos con él y nos confiesa, en la que es su primera visita a Córdoba, que en estas batallas de poemas, en la Poetry Slam, “los poemas ganan vida como una partitura de música ejecutada y donde el público toma un roll activo” . Ya habitual en los festivales poéticos, será uno de los invitados de honor en la programación oficial de la edición del año que viene de Cosmopoética. Hasta entonces se puede seguir disfrutando de su trabajo con entrada libre gracias a Ni hombres ni hembras, HAMBRES en La Fídula de Madrid.
Fotos: Robert S. Donovan (cc) / Lola Araque (cc) / Cosmopoética
Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…
La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…
El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…
Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…