Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteHay plan

Concienciar contra el racismo a través de la cultura

¿Qué ocurre con el racismo en tiempos de crisis? Pues que se recrudece. Pero también aumentan las personas y las organizaciones que luchan contra la discriminación y la xenofobia. Y para hacerlo, nada mejor que unas Jornadas Antirracistas basadas en la cultura: pintura, cortometrajes, fotografía y cuentacuentos. ¡Ah! Y mucho buen rollo.

Según Roberto López, miembro de la comisión permanente de SOS Racismo Madrid (una ONG que lucha desde hace más de 20 años contra la discriminación y la xenofobia) cuando vienen las vacas flacas “se utiliza a la población inmigrante como chivo expiatorio de los problemas de la sociedad”. Lo importante ante esta situación es concienciar. Y nada conciencia mejor que la cultura.

Las Jornadas Antirracistas de SOS Racismo Madrid, con una duración de tres semanas, conmemoran el Día Internacional Contra el Racismo y la Xenofobia, que se celebra el 21 de marzo. Este año cumplen su novena edición, y están siendo todo un éxito. En el concurso de pintura ‘Arte por la Igualdad y Contra el Racismo’, por ejemplo, se han recibido más de 80 obras de España y Latinoamérica, de las cuales pueden verse 18 en Residui Teatro (hasta el 31 de marzo).

Participante en el cuentacuentos de SOS Racismo

Precisamente esta exposición es el acto con el que la organización inaugura todos los años sus Jornadas. El pasado 9 de marzo los asistentes pudieron votar por su cuadro favorito (Mundos Opuestos, de Alex ‘Harrison’ Rossel Corvalán) y el jurado, formado por tres miembros voluntarios de SOS Racismo Madrid, eligió a su propio ganador (Más allá del mar de Antonio Luis Martínez Tapia). No se llevó ningún premio Ablaciones I, de Mª Teresa Fernández García, un escalofriante cuadro de un metro de largo que representaba, mediante pintura acrílica, arena y telas, imágenes simbólicas de la mutilación genital femenina.

Pero la exposición sólo es el primer plato de este menú cultural. Un concurso de cortos por la Igualdad y Contra el Racismo, una mesa redonda sobre ‘¿Qué pasa con el racismo en tiempos de crisis?’, la proyección de fotografías ‘Luz contra el Racismo’, y la representación de cuentacuentos ‘La Ciudad de las Mil Culturas’ completan las jornadas de este año.

El postre lo sirven el viernes 22 de marzo a las 19.30 en La Casa Encendida, donde se entregarán los premios de los diferentes concursos. Y para amenizar la velada, nadie como La Coral de Lavapiés.

Fotos: Alex Rossel Corvalán / Alberto Ramírez – SOS Racismo Madrid (cc)

Patricia Muñoz de la Llave

Soy periodista y comunicadora social. Me debato entre escribir e intentar cambiar el mundo. Un día, unas buenas amigas crearon una revista digital, Nokton, y desde entonces, cada vez que puedo y que me dejan, colaboro. Y yo, encantada.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace