Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Mandamientos

El cine de animación y el Oscar Honorífico de Miyazaki

Hayao Miyazaki, director de cine de animación, dibujante de cómics y productor de dibujos animados japonés, se retiró el año pasado después de su último filme El viento se levanta y, el pasado fin de semana recibió junto a la actriz Maureen O’Hara, al músico y actor Harry Belafonte y al actor y guionista Jean Claude Carriere el Oscar Honorífico. Con 73 años, el cineasta decidió dar por cerrada su filmografía ya que el trabajo que conllevan estas producciones no suele ser menos de cinco años. El premio se lo entregó John Lasseter, animador estadounidense y director de algunas películas míticas de Pixar como Toy Story o Bichos.

Las películas de Miyazaki no son cine infantil, cuentan historias complejas en las que se entremezclan fantasía y realidad. La magia y las costumbres japonesas están siempre presentes y algunos de sus filmes han trascendido como verdaderas obras maestras. Aquí repasamos su filmografía con algunas de las cintas más míticas del director:

Mi vecino Totoro (1988)

La película más simbólica del Studio Ghibli. Relata la historia de dos hermanas, Sei, de cinco años, y Sasuki, de once, que, con su madre muy enferma, se enfrentan todos los días a situaciones complicadas. El campo se muestra como un lugar desintoxicado e ideal para las aventuras de estas chicas con el simpático Totoro, opuesto a la aturdida y acosadora ciudad. La música de Joe Hisaishi le agrega a las imágenes un toque maestro. El chillido y los gritos de los chicos suelen ser tomados como un ruido molesto. No en esta película. El espectador querrá que estas dos chicas peguen todos los alaridos que quieran, como para regresar, aunque sea por un tiempo corto, a la infancia divertida y pura.

httpv://www.youtube.com/watch?v=PCpekfjA-xE

La princesa Mononoke (1997)

Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su viaje descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza y conoce a San, la princesa de los lobos.

httpv://www.youtube.com/watch?v=9Z8G0QzOvrY

El viaje de Chihiro (2001)

Su gran obra maestra y el mayor éxito de su carrera ha sido el Viaje de Chihiro. Ganadora del Oscar a la mejor película animada (2002), cuenta la historia de una niña y su transformación en mujer. Comparada con Alicia en el país de la maravillas pero contemporánea, El viaje de Chihiro traspasa los géneros y regala una fantasía profunda, llena de sentimentalismo, abandono y esperanza. Sin duda una obra maestra que no hay que perderse.

httpv://www.youtube.com/watch?v=7IrBwAHgeRk

El castillo ambulante (2006)

Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante. Pero tal vez sea Howl quién necesite la ayuda de Sophie, de quién se termina enamorando. Inspirada en la novela «El castillo ambulante» de Diana Wynne Jones.

httpv://www.youtube.com/watch?v=Zprp8NnhZ44

Ponyo en el acantilado (2008)

Otra joya de Miyazaki. “Todos sabemos que el planeta está en problemas y no hace falta que otra película más transmita ese mensaje. Pero cuando dibujo el mar, no me queda otro remedio que dibujarlo lleno de basura”, dijo el japonés. Y sí, su forma de mostrar el océano es una patada a la conciencia del hombre. Ponyo, lleno de simpatía, es un personaje que, con algo de atención, se podrá encontrar en varias otras películas de Ghibli (Pixar copió en cierta forma esta manera de divertirse y generar guiños entre sus fanáticos).

httpv://www.youtube.com/watch?v=89LbtkHG0c4

Foto: Studio Ghibli

Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace