Nokton Magazine - Revista cultural
Que la moda es algo cíclico ya se han encargado de dejárnoslo claro con la sobredosis de cualquier cosa vintage que sufrimos a diario. Y que los españoles somos una raza de costumbres, fue el New York Times quién se lo hizo saber al resto de la humanidad. A saber: que no me quiten la siesta, tortilla de patatas antes que francesa, pero por supuesto, que no se olvide que el domingo tenemos una cita para tomar el vermut.
Lo que hasta ahora no era más que una frase hecha de nuestros ancestros, está cobrando un nuevo significado según los jóvenes van probando dicha bebida espiritual. De grifo, en vaso corto, con soda y especiado. Vermú castizo, vermú de Reus. Sin pretender ser esta una oda al vermut, que también, aseguramos que sustituye a la perfección las cañas de diario o el vino sofisticado de los bohemios más correctos. Nos propone una nueva excusa para juntarnos con los amigos a la hora del mediodía, especialmente los fines de semana, aunque por supuesto, para gustos los colores, y para horas, los vermuses.
Madrid, capital de tendencias, y Malasaña concretamente a la bandera de la resurrección de aquel «cualquier tiempo pasado fue mejor», nos da la oportunidad de descubrir que nuestros padres y a la vez los suyos, sabían perfectamente lo que hacían cuando convirtieron este líquido rosado en una de esas tradiciones que enseñar a nuestros hijos.
Pero antes de nada… ¿qué es el vermut? Típicamente europeo, y más concretamente italiano, francés (de ahí la escritura vermouth) y como no, español, es un vino especiado y macerado, blanco o rojo, tan habitual en los aperitivos que ha pasado a darle nombre al mismo, como quien se come un danone en lugar de un yogur.
Aunque son muchos los productores de vermú embotellado Cinzano, Yzaguirre, y como no, el chico Martini, nosotros nos decantamos por el más auténtico: el vermú de grifo, que habitualmente lleva de apellido de Reus (haciendo referencia a su origen en esta ciudad tarraconense).
Después de un largo recorrido por los bares más céntricos y castizos de la capital, nos hemos decantado por estos cinco que no pueden faltar en una buena ruta de vermuts.
1. Bodegas Ardosa, Calle Colón, 13
Es sin duda el más auténtico de todos. Con una historia que data de 1892 en cuanto a las bodegas se refiere y de 1979 con la
Precio: 1,65
Aperitivo: no suelen faltar las aceitunas aliñadas o incluso alguna tapa más atrevida como aceitunas grandes rellenas de mejillón. Se aconseja, además, tomar una buena anchoa de Santoña con el vermú, aunque nosotros nunca perdonamos la tortilla, esponjosa y generosa, por sólo 2,95.
Desventajas: si a tus amigos no les gusta el vermú no podrán tomarse una caña, si no que saltarán a la media pinta, de Urquell, eso sí, por 3,49.
Curiosidad: es uno de los sitios que mejor tira la Guiness en Madrid.
2. Ángel Sierra, Calle Gravina, 11
Precio: 1,50
Aperitivo: unas aceitunas que podrás tomarte con tu vermú sobre uno de los barriles.
3. Casa Maravillas, Calle Manuela Malasaña, 13
Tomando de título la antigua nomenclatura del barrio de Malasaña, la Casa
Precio: 1,80
Aperitivo: desde unas cortezas hasta una tapa rica de paella. El local es además casa de comidas con menú al mediodía, por lo que te pueden sorprender con cualquiera de sus platos.
4. Casa Camacho, Calle San Andrés, 4
Precio: 1,50
Aperitivo: o las clásicas aceitunas o unos canapés con embutidos.
Curiosidad: la Casa Camacho es famosa por los yayos, o lo que es lo mismo, el vermú con ginebra, para los más atrevidos.
5. Bodegas Rivas, Calle La Palma, 68
Escondida en la calle La Palma, ya en la zona de Conde Duque, se encuentra esta
Precio: 1,25, el más barato que hemos encontrado.
Aperitivo: encurtidos varios, patatas alioli… los clásicos.
Curiosidad: anclado en el mundial del 2012, no os dejéis echar atrás por las banderas españolas que decoran el local, porque no es más que una pasión futbolera.
Consideraciones a la hora de tomar el vermú: Si los clientes del bar tienen la media de edad de tus padres o abuelos, seguro que el vermú es bueno. Si tiene palillos, huesos de aceitunas y servilletas por el suelo, estás en el lugar correcto. Si te cobran más de 2 euros, prácticamente te estarán timando. Y si te lo ponen en vaso de tubo… probablemente te lo adulteren.
Este artículo está escrito bajo las influencias del vermú.
Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…
La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…
El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…
Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…