Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: A concienciatendencias

Cinco formas de consumo colaborativo que deberías conocer

El auge del consumo colaborativo está suponiendo un profundo cambio cultural y económico, equiparable a la introducción del comercio electrónico a finales de la década de 1990, y que está considerado por la revista Time como una de las 10 ideas que van a cambiar el mundo. Esta filosofía de consumo sostenible ha puesto en tela de juicio el modelo tradicional de la Sociedad de Propietarios, primando el acceso sobre la posesión.

Debido a su importancia en nuestro futuro inmediato, queremos repasar algunos de los emprendimientos más interesantes de consumo colaborativo:

Bluemove, alquiler de coches por horas

El carsharing o alquiler de coches por horas es una tendencia cada vez más popular en las grandes ciudades europeas, y en Madrid, la startup Bluemove (con 4 años de vida) es líder del sector. Con el carsharing, los usuarios sólo pagan por el período de tiempo que utilizan un coche. Una alternativa a la propiedad de un vehículo, con la que los consumidores pueden llegar a ahorrar hasta 500€ mensuales.

LaMásMona, vestidos de alquiler

Basándonos en esta misma filosofía encontramos otras iniciativas interesantes, como la ofrecida por LaMásMona, web especializada en el alquiler de vestidos de novia, dama de honor y fiesta que, normalmente, no suelen usarse más que en contadas ocasiones.

Airbnb, la revolución del turismo

El sector de la hostelería también cuenta con nuevas alternativas a la hora de programar unas vacaciones que cuentan con presupuestos muy ajustados. Gracias a opciones como Airbnb, viajeros y anfitriones tienen un punto de encuentro global, que puede abaratar considerablemente la opción de un hotel tradicional, a través del alquiler de las habitaciones u hogares que los propietarios tienen desocupados.

Floqqformación online

Pero no solo los productos físicos pueden ser objeto del consumo colaborativo. El sector servicios también se beneficia de esta nueva forma de compartir. Un ejemplo claro lo encontramos en Floqq, una web especializada en formación online que apuesta por la democratización de la educación como herramienta que repercute positivamente en el mercado laboral.

Gudog, alojamiento para mascotas

También encontramos opciones que buscan cubrir las necesidades más cotidianas que pueden surgir en determinadas ocasiones, como la de encontrar alojamiento para nuestro perro cuando tenemos un viaje. En este caso, Gudog se postula como una alternativa a las residencias caninas, gracias a una plataforma que pone en contacto a cuidadores de perros con experiencia con los propietarios de los animales.

Foto: Bluemove

Peggy Olson

Foto (cc): Donovan Beeson

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

3 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

4 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace