Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Mandamientostendencias

Cinco cervezas para beber en el sofá

La garganta de cualquier entusiasta cervecero se convierte en una gran orgía de sentidos cuando por ella resbala uno de esos líquidos dorados que son de calidad, es decir, birras de las buenas. Un lujo que no todos nos podemos permitir, sobre todo en los bares, donde el coste de una cerveza más elaborada o especial sube lo suficiente como para que reservemos ese tipo de placeres para momentos especiales. Pero en casa en distinto: beber en el sofá ricas cerevisĭas  (acepción celtolatina) por un precio asequible es fácil y posible.

Lo hemos averiguado gracias a Juan Antonio Barrado que, además de escribir un blog especializado en el tema (La cerveteca de JAB), es socio fundador de LaBIRRAtorium, tienda y espacio cervecero con variedades infinitas de la bebida del lúpulo, y precios que van desde poco más de 1 euro (botellas de 25 cl. y de 33cl.) hasta los 15 euros de alguna cerveza de 75cl. A él le hemos pedido que nos haga una selección de cinco cervezas cuyo precio no es excesivo y que tienen una combinación de sabores digna de paladares exigentes. Este es su top 5:

Dougall’s 942, 4.2º (Cantabria – España)

Motivo: Posiblemente la mejor pale ale española.

Descripción: Color ámbar, con buena retención de espuma. Su aroma es floral y cítrico con notas de naranja. Muy equilibrada, se bebe con facilidad gracias a su cuerpo medio y bajo contenido alcohólico. Su final es moderadamente amargo.

Precio: 2,10 euros.

NOTA:  con esta cerveza se elabora el ‘cremosuco‘, un queso de La Pasiega de Peña Pelada.

Weihenstephaner Vitus, 7.7º (Freising – Alemania)

Motivo: La cerveza más vendida de la tienda. Una weizen de trigo que engancha a quien la prueba.

Descripción: Una cerveza de trigo bávara de color amarillo dorado, algo pálida y ligeramente velada. Bonita corona de espuma blanca con buena retención. Aroma a pan, levadura, plátano y clavo, siendo más intenso que en las cervezas de trigo habituales por su mayor cuerpo y contenido alcohólico. Regusto seco. Altamente refrescante.

Precio: 2,35 euros

Tripel Karmeliet, 8.4º(Bélgica)

Motivo: Un valor seguro. Es una cerveza que incluso gusta a quien no es muy cervecero.

Descripción: De color amarillo dorado claro, con abundante carbonatación y generosa capa de espuma blanca que mantiene una buena retención. Notas a cereal, levadura, con matices afrutados (plátano, albaricoque…) y especiados (pimienta y clavo). Es una cerveza muy sedosa en boca, con un cuerpo medio-alto, pero que resulta muy agradable de beber gracias a su triple mezcla de cereal (cebada, trigo y avena) lo que le da un mayor cremosidad, y también a que el alcohol se encuentra muy bien integrado. Regusto moderadamente seco y especiado.

Precio: 2,20 euros

Punk IPA, 5.6º (Escocia)

Motivo: La mejor India Pale Ale para iniciarse en el terreno de las IPAS y el lúpulo, por su bajo alcohol y amargor moderado.

Descripción: Cerveza de color ámbar, espuma blanca y carbónico acentuado. Aroma intenso donde predomina el lúpulo con matices florales y cítricos donde destacan naranja y mandarina. Finaliza con un amargor moderado y posee un cuerpo medio que facilita el trago. Una cerveza sabrosa y altamente refrescante.

Precio: 2,50 euros

St. Bernardus 12, 10º (Bélgica)

Motivo: La versión comercial como cerveza de abadía, de la que es considerada la mejor cerveza del mundo: La trapense Westvleteren XII.

Descripción: Cerveza oscura, de color marrón, cercano al negro. Abundante espuma de color canela y notable carbonatación. Cerveza muy compleja con notas a malta tostada, azúcar quemada, caramelo, fruta oscura (ciruelas, pasas, higos,…) y chocolate. Cerveza con mucho cuerpo, que deja un regusto seco y astringente al final con algo de ardor por el contenido alcohólico, pero igualmente deliciosa. Una de las mejores cervezas del estilo.

Precio: 2,55 euros

Todas las cervezas las podéis encontrar en LaBIRRAtorium.

 

Fotos: Fran Villena/Mumumio/@joefoodie/Roland Tanglao/Magnus Jonasson/Cogocogo

Alexandra López Navarro

Soy de ese tipo de animales que necesita cultura y periodismo para sobrevivir. Y gracias a Nokton Magazine nunca me muero de hambre.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

3 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

4 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace