Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Hay planpantalla

Calanda invita a una semana de cine internacional en honor a Luis Buñuel

Hasta el 3 de septiembre, la localidad turolense de Calanda se convierte en el epicentro cinematográfico por excelencia para honrar a uno de sus hijos más ilustres: Luis Buñuel (Calanda, 1900-México, 1983). El Festival Internacional Buñuel-Calanda cumple doce años y, como siempre, ofrece una programación plagada de proyecciones y de actividades paralelas. Todo ello, a coste cero para el público. Estrenos, primicias, pintura, música y caras conocidas de actores y directores en los coloquios, pasarán cada tarde y cada noche hasta el sábado por el Centro Buñuel Calanda (CBC). Una de las grandes novedades es la primera edición del certamen de cortos ‘Ópera prima’ en el que ha habido que seleccionar entre 200 trabajos de todo el mundo.

El escenario de la cita bajoaragonesa es el patio del centro dedicado al cineasta y por ende, al surrealismo. Un lugar altamente recomendable para visitar en cualquier momento del año, aunque el Festival es, sin duda, la ocasión de oro. Un lugar dónde se escucha la voz de Luis Buñuel, donde se le mira cara a cara y donde se escuchan los tambores y bombos de Calanda. Un lugar de cuyos techos penden teléfonos y donde los inodoros son sillones desde donde ver televisión y donde una enorme araña te da la bienvenida. Un lugar que hay que ver para creer.

El cine es el protagonista. De hecho, hasta un documental inédito de Buñuel sobre la familia Dalí verá la luz. Pero el festival aguarda apartados para otras artes porque no se entiende la figura de Luis Buñuel sin la pintura, la música, la fotografía,… En la sala de exposiciones, a la que ya nos hemos referido en otras ocasiones en Nokton Magazine, se podrá ver la muestra del pintor y coleccionista zaragozano, Eduardo Laborda. La ha llamado Ese oscuro objeto del deseo, como la última película del cineasta. Los cuadros se completan con una variedad de objetos de coleccionismo, algunos, personales del calandino.

Detalle del Centro Buñuel Calanda

La edición de este año hace hincapié en la prolífica producción cinematográfica del último año en Aragón. La Novia y Nuestros amantes, pasarán por proyección, pero también otras producciones menos conocidas pero algunas reconocidas en los Premios Simón que otorga la Academia de Cine de Aragón (ACA). Uno de los objetivos es apoyar a los jóvenes creadores y por ello, uno de los días está dedicado a Aragón y a la provincia de Teruel. Chile tiene un peso específico ya que la cita llega hermanada con el Festival de Lebu, cuyos trabajos podrán verse también en el patio del CBC.

Mención aparte merece el primer certamen de cortos ‘Ópera Prima’, que parece que ha venido para quedarse porque la organización recibió en apenas dos meses más de 200 trabajos de todo el mundo. Ha habido que seleccionar los que se proyectarán esta semana. De ellos habrá un ganador que se conocerá en la noche del 3 de septiembre en la clausura. Entre tanto, los niños aprenderán a crear con materiales reciclados y los jóvenes, con dispositivos móviles en sendos talleres. Los resultados, también se verán el día 3.

Esa noche será especial y abierta a todo el que se quiera acercar. El broche será musical de la mano de Dick El Demasiado, un holandés afincado en Calanda que ha paseado sus ritmos por medio mundo, hasta en festivales en Japón y en el Sónar de Barcelona no hace mucho.

Todo el devenir del Festival Internacional Buñuel-Calanda puede (y debe) seguirse a través de su web y redes sociales donde se puede consultar el programa completo.

Bea Severino

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace