Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: arteDoble check ✓✓

El paisaje inunda ArteSantander

La creatividad está en el arte y en sus obras, por consecuencia en las galerías y en los proyectos que seleccionan. ArteSantander inaugura su edición de 2013 manteniendo su personalidad de feria ‘solo project’ en la que de nuevo participan 42 galerías de todo el país. Pero no nos centraremos en esto. Aunque las ferias están enfocadas para la venta son extremadamente útiles para observar por dónde van las tendencias artísticas del momento, por quiénes y por qué se apuesta.

En general, y como siempre salvando algunas excepciones, la naturaleza es la gran protagonista de esta edición, la vigésimo segunda de ArteSantander, que este año parecía haber olvidado el color, en parte la vitalidad, habiéndose dejado llevar por la pura observación del paisaje. Porque es este el gran protagonista. Imágenes, en gran número fotografías, de paisaje desolados, de una naturaleza sobria, impertérrita, solitaria. Olas que chocan, ramas olvidadas, maderas rotas…  No vamos a apelar de nuevo a la crisis pero esta edición es más oscura. Es el ocre el que marca los stands de la mayor parte de galerías con piezas de tamaño medio y cierta austeridad visual. Pocos de los proyectos centrados en la naturaleza escapan a esto salvo el de Cubos de Joaquín Martínez Cano (Galería Espiral) que se dejan llevar por las mareas, por el viento.

Fuera de esta tendencia se encuentran el proyecto de Antoni Muntadas (Galería Moisés Pérez) que indaga a través de fotografías en la espera, en la identidad en las largas colas que nos igualan; el de Geoffrey de Beer (Galería Base-Alpha) que parte de imágenes de grandes artistas reutilizándolas como reliquias en clásicos pañuelos de tela. O The Afronauts, el trabajo fotográfico de Cristina de Middel (La New Gallery) en el que juega con las dos identidades, entre lo espacial y lo tercermundista.

Una de las propuestas más sobresalientes durante la feria también se desarrolla dentro de Visiones Urbanas, transformando la ciudad de Santander en una gran sala de exposiciones. En esta edición se muestran imágenes de las obras expuestas en la feria en la Plaza de las Cachavas, en la Plaza de las Farolas o en Castelar.

La necesidad de la naturaleza por el hombre como huella de su historia, como refugio o como proceso del cambio parece transformarse en un eje no acordado, en un punto de encuentro imaginario entre artistas y visitantes que no llega a transformarse.

ArteSantander estará abierta en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander (Avda. del Stadium, s/n. 39005 Santander) del 30 de julio al 3 de agosto en horario de 17 a 22:30 h. miércoles y viernes, de 17 a 21 h. el jueves y de 12 a 21:30 h. el sábado. Entrada gratuita.
Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace