Nokton Magazine - Revista cultural
Mandamientos

Artistas visuales del pan II

El arte con pan va mucho más allá de las panaderías y de la creatividad que estés poniendo al pan casero que estás haciendo estos días. El pan como elemento orgánico y maleable también forma parte de las materias primas a trabajar en talleres artísticos. Ya os comentábamos aquí el trabajo de algunos artistas como Lexie Smith, Chloe Wise o Antony Gormley en esta disciplina. Hoy vamos a acercarnos a Dieter Roth, Tim Silver y Lazy Mom.

Arte con pan

Tim Silver

Afincado en Nueva York, nacido en Tasmania, Tim Silver investiga en sus esculturas e instalaciones los límites de la deformación a través del tiempo y la descomposición en una relación directa con el cuerpo humano. Sus esculturas suelen estar creadas con materiales orgánicos que comienzan a descomponerse desde el momento del ensamblaje de la obra. Y por supuesto, también lo hace con pan. El artista ha llenado bustos con masa de pan crudo que, a medida que se eleva, rompe la piel de yeso de las figuras y genera una forma propia y única. Estos trabajos son parte de su serie escultórica Oneirophrenia.

Obra de Tim Silver.

Lazy Mom

El colectivo artístico Lazy Mom, formado por Josie Keefe y Phyllis Ma, estuvo en activo entre 2014 y 2018 ideando fotografías, revistas y vídeos stop-motion con la comida como protagonista. Partiendo del propio hecho de jugar con la comida, una de las primeras cosas que nos han  enseñado en nuestra vida a no hacer, para burlarse de la apuesta estética de la cultura alimentaria online. Aunque en realidad les ha convertido en lo que burlan, una foto de comida bonita más que ver en Instagram.

Dieter Roth

Si volvemos a los años de las vanguardias artísticas ya encontramos inspiración en el pan. El trabajo del artista suizo Dieter Roth se entrelazaba con Fluxus y con el surrealismo pero, como todo en aquel momento, desde una perspectiva personal. Entre sus particularidades, las esculturas de pan cocido que comenzó a crear en 1954 generándole un gran interés en cómo la transformación orgánica puede subvertir los mecanismos de la comercialización del arte. Y por ello las esculturas de pan, como este Bort (Hyde Park and Kensington Garden) de 1969 compuesto por un pan plano en papel de plástico, son solo una parte de su trabajo con material orgánico en el que utilizó también de forma profusa, el chocolate. Además de imprimir sus diarios de poesía de 1968 en bolsas llenas de chucrut, cordero o vainilla.

Obra de Dieter Roth.
Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace