Nokton Magazine - Revista cultural
Entrevistas

Artabe: “La música es un vehículo para transformar la realidad”

Punto Cero es el nuevo comienzo del músico Rubén Artabe. Tras empezar en la música en la década de los 90 y formar parte de varios grupos (Poetas urbanos, Neusia, Fakir) ahora se encuentra inmerso en su gira. De ella, de cómo se ha conformado este disco y de su próximo concierto, en el que le acompañarán violín, piano y flauta travesera, hablamos a continuación.

Nokton Magazine: Para empezar, ¿cómo definirías tu música y qué te inspira para crearla?

Rubén Artabe: Mi forma de acercarme a la música es muy concreta. Para mí, la música y el arte no son un mero entretenimiento ni una forma de diversión, al servicio de lo establecido, sino un vehículo para transformar mi realidad.

Mi música es independiente y honesta, y va evolucionando a la par que yo evoluciono. No me ciño a un método ni a un estilo único. En cada momento recurro a uno u otro en función de lo que necesito expresar. En este sentido, por ejemplo, Punto Cero contiene influencias de artistas tan dispares como Bowie, Víctor Jara y Radiohead, y podríamos encasillarlo como pop-folk-rock-música ambiental. Trato de cantar, no a lo obvio y establecido, si no a lo profundo y a aquello que no puedo explicar.

Todo vale para la inspiración; los límites los pones tú.

NM: Comenzaste tocando en banda y hace varios años que trabajas en solitario, ¿has encontrado más libertad?

RA: En general, en todas las bandas que toqué antes de empezar en solitario, siempre encontré libertad para hacer lo que quería… Lo que sí ocurre ahora es que tomo todas las decisiones y llevo las riendas de todo lo que sucede en mi proyecto, en todos los sentidos; cuanta más libertad, más responsabilidad, también.

NM: He leído que estuviste apunto de dedicarte exclusivamente al canto, ¿qué te hizo coger la guitarra?

RA: Bueno, no sé dónde habré dicho eso… el caso es que estuve un par de años sin tocar, fuera de los escenarios, y comencé a practicar naad yoga, el yoga de la música, en donde le dan mucha importancia al canto, a la voz, además, de aprender a tocar un instrumento hindú, en mi caso, el rabab… y ahí descubrí mi voz y todo su potencial. Y estuve a punto de dedicarme a ello, pero no sólo al canto, si no, al canto, la meditación y el aprendizaje del rabab.

Lo que sucedió es que, poco a poco, fui cogiendo la guitarra de nuevo y empezaron a salir canciones sin parar… hasta hoy.

NM: Quedan unos meses para que llegue el fin de la gira Punto Cero que será el 29 de junio en la Sala Costello, ¿cómo te planteas “despedirte” de este proyecto?

RA: Estos próximos meses estaré tocando por distintas ciudades de la península, en formato acústico. En algunas estaré por primera vez y en otras repito. El próximo 30 de marzo lo haré en Madrid en el bar Calvario, con un formato poco habitual: violín, piano y flauta travesera. Y, para terminar esta gira como se merece, haré dos conciertos a fines de junio: el 29 de junio, también en Madrid, en la Sala Costello y el 30 en Ferrol, en la Super8. Serán conciertos cuidados especialmente para la ocasión, con sorpresas que no puedo desvelar.

Todos los conciertos están anunciados en mi web y redes sociales.

NM: Punto Cero además estuvo producido por crowfunding. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Repetirás?

RA: Sí, parte del dinero que necesité para grabarlo fue gracias al crowdfunding. La experiencia es genial cuando consigues el dinero previsto, pero muy estresante todo el proceso hasta conseguirlo, puesto que tienes que llegar a la cifra que propones, si no, pierdes todo. Lo bueno es que es una oportunidad para hacer promo de tu trabajo.

Sigo considerándolo una opción válida, pero, si repito, lo haré de otra manera, de forma independiente.

Puedes escuchar a Artabe en Bandcamp y Spotify.
Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace