Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Mandamientostendencias

Aquellos postres olvidados

En tiempos de repostería creativa e innovación en forma de tarta o pastel parece que los postres de siempre quedan relegados a los domingos en casa de la abuela (mientras no tengas una prima cocinillas y también toquen cupcakes). Las cartas de los restaurantes evolucionan a medida que lo hace su público y aún las más tradicionales se dejan recetas fuera. En cualquiera de ellas los postres han de ser vistosos, pocos, y caros. Puede que antes no fuesen tan sabrosos o cuidados, pero sabían estar. Recordamos alguno de esos postres que solo perviven escondidos en un limitado número de menús y cartas veraniegas.

Pijama

Es difícil encontrar el origen de su terminología pero lo más probable es que su nombre resida en el hecho de que, una vez te lo comas, caerás rendido en la cama. Tuvo su momentos más álgido en las bodas y celebraciones de la década de los 90 y ha ido saliendo por la puerta de atrás de los menús diarios. Con ingredientes comunes que componen un boom energético y azucarero; su receta lleva flan, piña, melocotón, helado y nata.

Helado al corte

Con toppings, en rollito o en vaso de chupito el helado ha ido adaptándose a todos los formatos que encontraba en su camino mientras el que va al corte ha quedado casi erradicado, incluso en heladerías. Cuesta encontrar dos sencillos barquillos envolviendo un trozo de helado de uno, dos o tres sabores (en el 90% de las ocasiones vainilla, nata y chocolate).

Macedonia de frutas

La palabra macedonia suele aparecer en esa última página de las cartas, y la palabra fruta también, pero ya no son una pareja y se ven acompañadas de naturales o de temporada cuando no de stevia, hojaldre, chocolate o queso. Ahora las frutas acostumbran a ir combinadas en cócteles o batidos, presentadas en envoltorio de piezas de fruta o como ensaladas.

Polos

Postre y merienda veraniega por excelencia de quienes no han superado los 12 años los polos solían tener un espacio privilegiado en una caja de cartón dentro de la nevera que se podía ver desde cualquier punto de un salón de comidas. Correr hacia esa nevera y escoger sabor dejándose únicamente llevar por el color era la clave. Este verano el polo regresa en su versión casera con múltiples recetas en las que ahora son de kiwi, melón, sandía…

Buñuelos

No son de temporada pero solían tener su merecido espacio entre los postres más comunes al salir a comer fuera, de nata y con chocolate los más comunes. Hoy mantienen su vigor en fiestas locales y en las cocinas caseras.

 

Fotos (cc): Ovando / Calafellvalo / {javi / Frodrig

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

3 días hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

4 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

4 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace