Nokton Magazine - Revista cultural
Todos tenemos un colega (o varios), que sabe (o saben) imitar la risa del bueno de Goofy. En realidad, la mayoría dicen que saben, unos pocos saben y otros cuantos no paran de repetirla y repetirla hasta que todo el mundo está tan harto de ellos que, lo de menos entonces, es si saben o no saben. Todo el mundo quiere reírse como Goofy, pero mucho mejor sería si quisiésemos ser igual de buenos padres que él.
“¿Cómo? ¿Goofy siendo padre? ¡Pero si se compra un kit de pesas y derrumba su casa intentando hacer un poco de pectoral!” Ya, ¿y? Como si ser un desastre en la vida fuese incompatible con ser un buen padre. Mi propio padre es un todoterreno, todo lo que se proponía lo conseguía. Sin embargo, nunca tenía tiempo para estar conmigo cuando jugaba al baloncesto y fallaba las canastas, para gritarme “¡nunca llegarás a ser jugador de baloncesto con esa estatura!”, y yo lanzar el balón al suelo enfadado y entonces venir él para cogerme de los hombros con la fuerza justa para que no me dé por denunciarlo por malos tratos y decirme “que nadie te diga lo que puedes y no puedes ser”. Adivinad quién NO es jugador de baloncesto… Nah, que es broma, si soy un fracaso en la vida es por culpa de las drogas. Naaaah, es broma también, es por el alcohol. El alcohol es que es lo puto peor, ¡OGGGHIO!
Pero en serio, Goofy tiene un hijo adolescente y juntos tienen una película que no consigo comprender cómo es tan poco popular: “Goofy e hijo” (1995, Kevin Lima). Narra cómo un padre ejemplar pero muy pesado, como todos los padres ejemplares vamos, obliga a su hijo Max a emprender un viaje para estar juntos más tiempo, por miedo a que la adolescencia le arrebate lo poco que le queda de su niño. De su perro. De su niño-perro. Bueno de lo que sea Max.
Mi padre me compró esta película el mismo día que compró un citröen saxo para mi madre. Nos dio una sopresa descomunal a los dos; A mí una muy buena, claro está; A mi madre regular, basándome en la pelea de cien horas que tuvieron mientras yo reveía una y otra vez “Goofy e hijo”. En la carátula podías leer “es difícil ser cool… cuando tu padre es Goofy”. Ya, sí… pues vete a la mierda, Max, bonico mío, y prueba a tener un padre que ha vivido la post-guerra.
Pero eso, tenéis que ver “Goofy e hijo” si os gusta el cine infantil, porque trata un tema fundamental: las relaciones paternofiliales. No inventa la rueda, es cierto, pero es una suerte de road movie con un Goofy desatado,
Por cierto, el otro día me enteré de que Goofy es un perro. Pero yo he visto a Goofy paseando a Pluto de una correa. ¿Eso no es como racista a un nivel difícil de explicar? ¿Qué tienes que decir al respecto, Goofy?: “¡OGGGHHIO!”.
Ains, no me puedo cabrear contigo cuando te ríes así y lo sabes, bribón.
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…