Nokton Magazine - Revista cultural
Los mitos populares se asientan en el pensamiento y la memoria colectiva con pocas cosas. Canciones, vocabulario o formas de vestir que generan expresiones culturales, más o menos generales, que marcan un antes y un después. Y por eso hay una generación entera que sabe perfectamente cómo dar unas buenas “tollinas” en varias modalidades o que puede haber superhéroes “más blandos que la mierda de pavo”. A principios de noviembre de 2006 se emitió el último programa de La hora chanante (¡chanante¡), quizás el primer programa de televisión que se hizo viral por las redes sociales. De ahí vinieron Muchachada nui, Museo Coconut y Retorno a Lílifor, pero mejor empezar por el principio.
Además de (re)descubrir para muchos una tierra genial como es La Mancha, gracias al gañán, del que después sabríamos su nombre y apellidos completos, aprendimos un léxico riquísimo, útil en cualquier situación, y técnicas muy útiles para sobrevivir en nuestro día a día.
Una buena manera de recorrer la historia de la cultura occidental de los años 80 y 90 sin necesidad de traductores o subtítulos. Una lección magistral que va desde Madonna al acordeón de María Jesús, pasando por los eructos proyectados de Kasparov. Sin olvidarnos del vodka y la política…
El payaso no solamente se convertía en el padre de todos nosotros. Cada poco nos brindaba maravillosos y necesarios consejos de cómo y dónde invertir, trucos para entender el mercado o el vocabulario necesario para no sentirnos extraños en el Foro de Davos, todo ello con un colorido de ensueño.
Lo de los doblajes absurdos ya se inventó antes de Retrospecter, lo sabemos, pero Joaquín Reyes se corona con diálogos surrealistas que no encajan con el movimiento de los labios de los actores ni por asomo.
Un superhéroe hecho a sí mismo, después de un viaje demasiado largo y sin paradas en el coche de los padres. Con Bocasecaman aprendimos lo importante que es parar cada dos horas en los viajes en carretera y lo duro que es tener la lengua como un gatete. O no.
Siempre nos quedará YouTube.
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…