Nokton Magazine - Revista cultural

Alt: la radio que nos faltaba

Nos encantan los festivales”, repiten, como una especie de mantra mágico, las cuñas de Alt, la emisora online de música que llegó hace poco más de una semana a nuestros oídos. Delante de unas cervezas, Molo Cebrián y Ana Medina, las dos cabezas pensantes y parlantes tras este proyecto, se dieron cuenta de que ésa era la música que echaban en falta tanto en radio como en televisión, la que les gustaba a ellos y a quienes los rodeaban: la de los festivales, esos accidentes geográfico-musicales que tanto han cambiado el mapa de nuestro país en los últimos años.

“Cuando registramos la marca Alt no teníamos ni idea de por dónde tirar, si hacia el audio o hacia el vídeo”, explica Cebrián. “Seguimos tomando cerveza y dijimos: bueno ¿y si hacemos un podcast? Así empezó La hora Alt (que se emite en directo de lunes a jueves de 20 a 21:00h.), la respuesta recibida nos encantó y nos obligamos a seguir haciendo más radio”. Y ahora emiten de forma independiente –“no hay ningún medio detrás”, explican por teléfono a Nokton Magazine- desde unos estudios de grabación en el centro de Madrid, donde los directos de los artistas suenan, nos dicen, diferencialmente bien.

Por ese hueco, situado entre la radiofórmula, en la que Cebrián cuenta con una vasta experiencia, y la radio de autor, algo más delicatesen, que propone Radio 3, ha decidido asomarse Alt. Como a sus compañeros de la emisora pública, por los que declaran “admiración y cariño absolutos”, a los responsables de Alt les flipa la música, pero buscan disfrutarla de una manera más social, más lúdica, “con amigos, canturreando en wuachiwua”, explican entre risas. Mientras Medina comenta que buscan ese gran público al que le gusta lo independiente, otra de sus cuñas reza: “En Alt nos gusta lo mismo que a ti”.

Molo Cebrián y Ana Medina, responsables de Alt.

En su dial suenan Izal, Love of Lesbian, Zahara, Supersubmarina, Morgan, Suede, The Dandy Warhols… pero también Damien Rice, Biffy Clyro y The Strumbellas. “Cosas que cuesta más encontrar, que a lo mejor no están en la radio, pero sí en los festivales”, indica Medina, que subraya que una selección así “fideliza a los oyentes”. La receta musical de Alt, añade su compañero, se escribió después de “tomar unas cervezas con los oyentes para que dijeran qué querían oír”. “En realidad”, corrobora ella, “la música es la que han elegido ellos”.

Los ideólogos de Alt se definen como “gente de la calle que va a festivales, que aprende de lo que tú le cuentas”. La relación con los oyentes, señala Molo, “es de tú a tú, es interacción, saben muchas veces más de música que nosotros”. “Y nos corrigen”, añade Medina. Poco a poco, nuevas voces se suman a la parrilla, como las de la ilustradora P8ladas, la de Criado el Enterado, las de Javi Moreno y Jessica Domínguez con su agenda de planes o las de los medios emergentes con los que conectan cada semana. Su objetivo es emitir 24 horas de “buena música con buenos programas”, y a largo plazo, ampliar la oferta de podcasts aún más que la de radio en directo. Ésta es, además, una emisora nativa digital y en ella, al oyente de podcast se le da la misma importancia que al de directo. La radio está cambiando, quizá nunca dejó de hacerlo.

Ana Medina y Molo Cebrián durante una emisión de Alt.
Puedes escuchar Alt en directo desde su web, donde también hay acceso a todos sus podcasts. También están en Facebook y Twitter.

Fotos cortesía de Alt.

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace