Nokton Magazine - Revista cultural
Mandamientos

Alimentos candidatos a la cocina del futuro

Sería más o menos acertado dividir el Primer Mundo entre personas que comen por placer (por sobrevivir a veces) pero sin dedicarle demasiados pensamientos al qué y el porqué y personas especializadas en comida, aquellas que entrarían fácilmente al debate de qué gazpacho envasado es mejor o, en un nivel más avanzado, rechazarían de pleno cualquier alimento dentro de la nevera de un supermercado.

Esta última tipología es por naturaleza inconformista y especialmente activa: juzga con el mismo rigor la tapa de un bar que un plato de 35 euros y es muy dada también a la investigación. Los especialistas en comida hace tiempo que superaron los alimentos de, digamos, una alimentación mediterránea (elíjase lo que proceda en otras latitudes) tradicional. Hace mucho que dejaron atrás el gazpacho, la tortilla de patatas y el arroz a la cubana para dedicarse a otros sabores más exóticos, también llamados a veces los alimentos del futuro y puede que ya del presente.

Los expertos aseguran que dentro de unos años en las cocinas profesionales habrá impresoras 3D, alimentos fabricados a partir de células madre y embalajes comestibles, entre otras delicatessen. De momento, estos son algunos de los alimentos que ya lo están petando y que serán el abc de lo que comamos en el futuro. [En realidad todos llevamos un especialista dentro…]

Verdolaga

Aunque hasta hace no mucho era solo una mala hierba de esas que crecen entre el cemento, en la actualidad esta planta medicinal es considerada como un superalimento por sus valores nutricionales. Con beta caroteno y omega 3 en altas concentraciones, hay quien dice que en ensalada está para chuparse los dedos y los chinos y los griegos de hace cientos de años ya la usaban para depurar el organismo.

La verdolaga no tiene un pintón, pero es sanísima…

Cobia

Este pez criado en granjas es la esperanza de alimentación del futuro gracias a su capacidad de reproducción, de adaptación y de desarrollo: en apenas doce meses puede llegar a los cinco kilogramos de peso. La cobia ya se consume en países como China y Taiwan y en Estados Unidos le hacen ojitos, dicen que sobre todo porque es rico en omega 3 y tiene pocas espinas. El sueño de cualquier padre.

Kahi-Nam

Esta especie de caviar verde no es un puré de guisantes, sino una revolución en el mundo de los vegetales que además puedes cultivar en casa. En Asia, donde se encuentra en las profundidades marinas, lleva siglos consumiéndose porque está bueno y además es barato y ahora la compañía israelí GreenOnyx lo está extendiendo por Occidente. El Kahi-Nam es el vegetal sin raíz ni hojas que más rápido crece, pudiendo doblar su biomasa en 48 horas. Además tiene tres veces más nutrientes que cualquier otro vegetal con las mismas propiedades nutritivas que se encuentran en un plato de espinacas, brócoli y col rizada.

Kale

Las recetas del futuro no serán lo mismo sin esta superhortaliza este superalimento. Famosas como Beyoncé, Jennifer Aniston o Gwyneth Paltrow hace tiempo que lo llevan en sus dietas por sus pocas calorías y sus muchos nutrientes y, según todos los pronósticos, también estará en las mesas más mundanas tardando poco. El tipo más común de kal es la col rizada verde y se puede comer en crudo o añadirlo a un guiso para darle rollo. Ojo: tiene más calcio que la leche y más hierro que la carne.

Llegará un día en el que nadie pueda vivir sin esta súper hortaliza.

Meatless = Adiós a la carne

La cocina que viene cada vez reserva menos sitio para la carne y ya son varias las empresas que han imaginado un mundo sin ella: Beyond Meat prepara sustitutos de pollo y ternera con proteínas de origen vegetal y en Modern Meadow han creado la primera hamburguesa in-vitro. Incluso podemos encontrar sustitutos del huevo elaborados con proteínas vegetales gracias a Hampton Creek.

Matcha

Los amantes del dulce también van a probar cosas nuevas en lo que a repostería se refiere. La matcha es un té verde molido con un gran poder antioxidante que puede cambiar nuestros postres para siempre. Gracias a la L-teaina que contiene, un aminoácido que da energía sin agotar, ayuda a estimular las defensas, combatir el colesterol y rebajar el estrés relajando el sistema nervioso.

Fotos (cc): Juan Pablo MontañaJuan Vegano / Kurman Communications

Nerea Basterra González

En el periodismo de baldosas amarillas he conocido al hombre de hojalata, al espantapájaros, al león cobarde y al Mago de Oz. Al final del camino estaba Nokton Magazine: ya estoy en casa. *Socia, fundadora y, durante seis años, codirectora feliz. Ahora, escribo.*

Entradas recientes

Jordi Boixaderas: “Sigo disfrutando con los gags de Tom y Jerry”

Su timbre produce tal familiaridad que de inmediato nos preguntamos si a nuestras espaldas aparecerá…

1 día hace

El temblor después de Halloween: Hacia los confines del terror literario

La noche del 31 de octubre desplegó su aura para coronar los crepusculares sueños de…

2 días hace

Novela negra española ambientada en Barcelona

El escritor barcelonés Fernando Gamboa se ha hecho un hueco muy especial en la narrativa…

3 semanas hace

Fantasía oscura en «La daga sin nombre» de A. S. Veleda

Tras algunos meses de la publicación de la fantasía épica y oscura La daga sin…

3 semanas hace

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

2 meses hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

3 meses hace