Nokton Magazine - Revista cultural
Categorías: Entrevistastendencias

Al pan, pan y al horno: pan

 

Base en cualquier comida como parte o aparte, elemento de rutina cotidiana y de búsqueda del placer instantáneo, el pan no ha perdido su esencia sino que se ha desarrollado viendo cómo crecen los aficionados a buscar recetas online, cómo crecen los cursos para aprender a hacerlo en casa, y cómo crecen los locales que cuelgan el cartel de ‘pan artesano’.

Por cotidiano el pan no ha olvidado su identidad ni su carácter, sus amantes buscan recuperar la creación casera y se nutren tanto de las posibilidades técnicas de los electrodomésticos como de la accesibilidad a ingredientes no tan comunes anteriormente como las variedades de harinas. “Hasta hace bien poco resultaba totalmente impensable que de tu horno doméstico pudiera salir un pan que se comparara favorablemente con el de la mejor panadería, y ahora, ¡fíjate en los ejemplares que puedes contemplar en Internet!” afirman desde la web Panarras.com, dedicada a la información y las recetas que también aportan “datos, historias y chascarrillos” sobre este imprescindible alimento.

Los asiduos a cocinar pan en sus propias casas viven un espléndido momento, «la verdadera revolución del pan se está llevando a cabo en las casas. Además de la inquietud por experimentar nuevas recetas, la gente quiere volver a degustar panes que ‘saben a pan’, como los de antes» afirma Daniel Jordá, a la cabeza de Panes Creativos. Un proyecto al que aporta su tradición panadera y sus conocimientos de bellas artes en un constante fluir de ideas que también se dejan sentir en los cursos que realizan ofreciendo «un toque creativo que aporta un componente de diversión añadida».

Las posibilidades culinarias del pan parecen ahora infinitas, entre los seguidores de Panarras.com destacan por igual las recetas de pan de espelta integral o de pan de centeno 100% que las más asentadas como pizza, baguettes o croissants; porque, nos recuerdan «que la tradición es siempre el resultado de la creatividad: los conceptos tradicionales son simplemente aquellas ideas creativas que han soportado el paso del tiempo”. Tienen claro que lo importante para elegir con qué pan ligar un plato es la calidad, «no deja de ser un alimento que acompaña (esta palabra procede de la palabra «compañero», el que comparte el pan)».

El binomio tradición y creatividad es una constante que hay que ir amasando junto a la imaginación y los ingredientes como destaca Daniel Jordá-Panes Creativos: «la inspiración para crear cada pan puede venir del propio cliente que lo solicita, de las nuevas tendencias culinarias, de productos de temporada que enfatizan su sabor… Cada día es un reto por conseguir una mejora, un nuevo pan que nunca jamás se había imaginado a base de muchas pruebas y algunos errores por el camino hasta conseguir la receta perfecta».

De bajar a por el pan a bajar solo a por la harina mientras precalienta el horno, los amantes de la calidad y la innovación gastronómica se están dejando llevar por la creación casera, bien sea a través de internet como de cursos especializados.

Foto: Chiot’s run (cc) / kathryn in stereo (cc)

Rocío A. Gómez Sustacha

Rocío A. Gómez Sustacha es especialista en comunicación digital y periodismo cultural, así como cofundadora de Nokton Magazine.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace