Nokton Magazine - Revista cultural
A conciencia

Un akelarre ciber-feminista para parar a los machi-trolls

Un Akelarre ciber-feminista suena tal y como es: fuerza y sororidad a través de las redes. No hablamos de nada nuevo si contamos que Internet es un campo abierto donde el machismo campa a sus anchas, se siente fuerte para hacer y decir lo que le da la gana y tiene una horda de fieles y un ejército capaz de acosar a cientos mujeres.

De esta premisa partieron Virginia Díez y Lyann Quartas para llevar a cabo su propuesta de hacer un Akelarre ciber-feminista, seleccionada en Medialab Prado dentro de una inicitiva de Narrativas digitales. A ellas dos se sumaron más de veinte personas, creando así un proyecto totalmente horizontal.

Irene Fernández, una de las integrantes del proyecto, relataba a Nokton Magazine cómo se fraguó todo y cómo fue creciendo, «la idea inicial era la de crear una serie de bots para Twitter. Queríamos herramientas que nos empoderaran vía online, los bots son una idea genial ya que sirven para quitarnos el trabajo de tener que explicar la importancia del feminismo, defendernos del acoso y poder usar ese tiempo que se pierde en hacernos fuertes en redes sociales y en Internet en general. Los estamos ultimando para que salgan enseguida, pero de momento son secretísimos; también hay un factor importante y es que son de código abierto, así que cualquier puede crear su bot partiendo de los nuestros».

Juego del colectivo ZAS que podemos ver en el fanzine #uno.

El akelarre ciber-feminista ha dado mucho de sí y ha salido a la luz el primero número de su Kit de autodefensa ciber-feminista #uno tras su presentación a finales de septiembre en Medialab-Prado.

«Es un kit con el fanzine y las herramientas necesarias para hacer ciber activismo feminista, los bots son una parte esencial, pero hay mucho más».

Desde ciberseguridad, usabilidad, generador de contraseñas seguro, correos electrónicos alternativos o temporales, sororidad viral, qués es TOR y qué funciones pueden servirnos como herramienta del ciber-activismo… Hasta una entrevista con Marina Amores, más conocida como Blissy, comunicadora audiovisual y especialista en videojuegos que sufrió una polémica el pasado verano al realizar un evento no mixto llamado Gaming Ladies, al final se realizó con un éxito apabullante y repetirá este otoño en Madrid.

Gráfico de la entrevista con Blissy.

«Con TOR, por ejemplo, hemos aprendido a usarlo porque, aunque está asociado a actividades ilegales y a la red profunda, también puede ser útil para no dejar rastro cuando se quiere mantener el anonimato», cuenta Irene. Y es que todo lo que podemos leer en el fanzine nos sirve para aprender a combatir parte del machismo en la red, por ello, a la misma vez está enfocado como un proyecto divulgativo con licencia Creative Commons, así cualquiera puede reutilizarlo siempre que cite su fuente.

El kit también cuenta con un magnífico santoral que no puede pasar desapercibido, han recopilado para ello a las ciber-activistas más importantes de los últimos tiempo, con nombres como Chelsea Manning, Álex Hache, Anamhoo, Audrey Tang, la recientemente galardonada Remedios Zafra, la periodista Marta Peirano o la programadora Jude Milhon.

Una de las páginas del santoral, con Remedios Zafra como protagonista.
Puedes encontrar más info del proyecto aquí.
Mar López

Nolite te bastardes carborundorum, bitches.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

1 semana hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

1 mes hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

2 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace