Nokton Magazine - Revista cultural

Acordes Urbanos: música en los recovecos

Para un verdadero melómano, la vida es eso que pasa mientras se escucha música. La ciudad, entonces, también es música. Desde 2010, el proyecto radicado en Valladolid Acordes Urbanos inmortaliza en piezas de vídeo las actuaciones de artistas convocados en rincones –de Pucela, o del mundo- que los mantienen, como dice el manifiesto de esta iniciativa, “a la vista de todos aquellos que pasen por casualidad, pero escondidos de todos los que se esfuerzan en buscarles”.

httpv://vimeo.com/49267842

Grabados casi siempre en plano secuencia y con un equipo que cabe en una mochila, el objetivo de los clips de Acordes Urbanos es, como su propio nombre indica, doble: por un lado, conocer distintas músicas; por otro, descubrir la ciudad, más allá de catedrales y plazas mayores. Sus artífices están convencidos de que por muy pequeño que sea el lugar en el que vives, nunca llegas a conocer todos sus rincones mágicos.

Además de todos esos amigos dispuestos a prestar un trípode o una guitarra cuando hace falta, el núcleo duro de Acordes Urbanos lo conforman Pablo Giral, técnico de sonido, y Víctor Alonso, director y realizador de las piezas. Por teléfono, éste último le cuenta a Nokton Magazine que la esencia del proyecto es el “intercambio artístico”: “Ellos (los músicos) tocan para nosotros y nosotros grabamos para ellos”. Lo de Acordes Urbanos es “acústico al 100%, a pelo, totalmente crudo”.  Además, que se toque en la calle, añade Alonso, lo hace aún más especial: “Son actuaciones irrepetibles, alrededor de las que suceden muchas cosas”.

httpv://vimeo.com/41668453

Cosas, como el avión que sobrevuela, al más puro estilo Magical Mistery Tour, a los Peachy Joke en el subidón de “You”, o las niñas que contemplan embobadas a Ángel Stanich, ese tipo que ha ocupado su banco preferido del parque para cantar historias de metralletas y ajustes de cuentas. Como el perro que no se extraña de encontrar a Javiera Mena cantando en su salón, como la lluvia que obligó a los Delafé y las Flores Azules a tocar debajo de un puente o como el zumo de naranja y zanahoria que resucita a los Hola a Todo el Mundo de la resaca del concierto de la noche anterior.

httpv://vimeo.com/39012200

La primera referencia que, inevitablemente, viene a la cabeza de quienes ya la conozcan son los take away shows o conciertos para llevar de La Blogòtheque, una web francesa que atesora, entre sus hitos, el de poner a los Arcade Fire a tocar “Neon Bible”y “Wake up” en un ascensor y el de haber encontrado vías para la monetización de lo que hacen, entre las que se encuentran acuerdos con la gama de perfumes de Paco Rabanne y, más recientemente, con Nokia.

Alonso fotografió “centenas de conciertos”, hasta que un día se topó con el clip de La Blogòtheque en el que Phoenix interpretan “1901” bajo la Torre Eiffel. Y entonces se dijo “anda que no molaría hacer esto”.

httpv://www.youtube.com/watch?v=io_pXLtY0R0

En realidad, La Blogòtheque funcionó, en Giral y Alonso, como un catalizador del boom de videoclips low cost que produjo la llegada de las redes sociales y de cámaras de vídeo más asequibles. “Tampoco es que pretendiéramos grabar a todos los grupos a los que ya llevamos grabados”, reconoce Alonso, “pero quedamos con el cantante de Arizona Baby para ver qué tal quedaba el experimento y surgió una especie de magia”. Y hasta hoy.

Acordes Urbanos ha pasado del venga, va, vamos a ver qué hacen estos chavales que, según relata Alonso, despertó en sus inicios en formaciones como Lori Meyers, a moverse con bastante comodidad en el circuito musical de Reino Unido y Estados Unidos y a tener que decir que no a algunos grupos porque, de lo contrario “no darían abasto”.

Eso sí, aclara, “sin fliparnos mucho”.

httpv://vimeo.com/45035657

Foto: Notedetengas.es, juanignaciosl Fotografía y Acordes Urbanos

Manuela Astasio

El periodismo cultural es ese novio que, aunque no tiene un duro, es tremendamente divertido. Yo tampoco tengo un duro, pero espero contribuir a vuestra diversión.

Entradas recientes

María Criado apuesta por la visión femenina, el contexto histórico y las emociones en sus novelas

María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…

4 semanas hace

6 Festivales musicales tan originales como reales a través del mundo

Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…

2 meses hace

Nicolás Benítez: “En toda sociedad hay más víctimas que verdugos”

Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…

2 meses hace

‘Furia’ vs ‘Superestar’: dos series españolas, dos formas muy distintas de estallar este verano

Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…

3 meses hace

El médico y escritor Miguel Ángel Marín: «Ernesto Sáenz de Buruaga me confesó que una vez empezó a leerla no pudo parar»

Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…

3 meses hace

Bibliotecas, manuscritos y asesinatos: así es la colección BiblioMisterios

¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…

3 meses hace