Nokton Magazine - Revista cultural
Media melena con flequillo como por la que toda niña ha pasado. Un lazo en el pelo. Un vestido. ¿De qué color? ¿Rojo? ¿Verde? ¿Azul marino? Quizás simplemente siempre fuera del que apareciera en la imaginación de los ojos del lector en ese momento. No hay quien no tenga una frase, un gesto, de Mafalda si ha tenido entre sus manos alguna viñeta de la hija de papel de Quino, merecidamente reconocido recientemente por el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Su edad quizás podría quedar perfilada por aspectos de su persona como que en su casa no había televisión hasta bien pasados los años del principal boom de la caja tonta y que su grupo favorito, los cuatro de Liverpool, sonaba en la radio. Ama tanto a los Beatles y sus ritmos como detesta esos humeantes platos de sopa que su madre le pone sobre la mesa. Por lo demás, esa niña y su pandilla son del todo atemporales.
“Es para masticarlo, pero no hay que tragárselo.” “¿El discurso de quién?”
Quejándose a su madre: “¡No tengo porqué obedecer a nadie, mamá, yo soy un presidente!” A lo que su madre sentencia: “¡Y yo soy el Banco Mundial, el Club de París y el Fondo Monetario Internacional!”
“¿No sería hermoso si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos?”
“Pensándolo bien, es monstruoso que se impriman más billetes que libros… ¡Algún día se dará más valor a la cultura que al dinero!”
Mafalda exclama indignada: “¡Dinero! ¿Y la salud? ¡Porque una cosa es el dinero y otra la salud!” Manolito, digno hijo de la mentalidad liberal, le pregunta extrañado: “¡¿¿Cómo??!”
“¡Millones de chicos tienen que trabajar para vivir!”
Mafalda reclama a su mascota “¡¡Burocracia!!” Tres viñetas en blanco después aparece por una esquina una tortuga lenta, haciendo honor a su nombre, a comer su lechuga.
Reflexiones de la utópica Libertad: “Para mí lo que está mal es que unos pocos tienen mucho, muchos tienen poco y algunos no tienen nada. Si esos algunos que no tienen nada tuvieran algo de lo poco que tienen los muchos que tienen poco y si los muchos que tienen poco tuvieran un poco de lo mucho que tienen los pocos que tienen mucho, habría menos líos. Pero nadie hace mucho, por no decir nada, para mejorar un poco algo tan simple.”
Parece que no ha cambiado casi nada la cosa, esperemos que todavía nos quede cierta inocencia en el mirar.
Fotos: Andresmh (cc) / Nico Kaiser (cc) / Olgaberrios (cc) / Indig-nación (cc) / Sergio Venuto (cc)
María Criado es una autora novel cuya primera novela, Postales de aquellos días, inspirada en el…
Los festivales de música se han convertido en el gran ritual contemporáneo. Desde los gigantescos…
Bajo pseudónimo y vetas de tensión bien intricadas se presenta el hallazgo del año para…
Este verano, dos producciones nacionales se abren paso sin pedir permiso. En HBO Max, Furia,…
Miguel Ángel Marín Gabriel es un médico y escritor que, rápidamente, sientes muy cercano. Y…
¿Puede una librería ser escenario de un crimen? ¿Qué secretos se ocultan entre las páginas…